Punto de encuentro para todos lo astrologos del mundo
mantener a Astrologos del Mundo cuesta tiempo y dinero , si quieres colaborar te lo agradecemos Gracias de antemano!!!!!!
© 2025 Creado por Roberto.
Tecnología de
Comentario (6 comentarios)
Necesitas ser un miembro de Astrologos del Mundo para añadir comentarios!
Participar en Astrologos del Mundo
Hola a todos,
Hola Fredy Fernandez
Me adhiero por completo a tu mensaje y a todos aquellos que hayan entrado en conctacto con el libro de nuestro colega y amigo Eduardo Gramaglia, su libro puede ser considerado dentro del grupo de libros insustituibles e infaltables en la biblioteca del astrologo investigador. La labor de Eduardo de recuperar la tradicion es meritoria desde todo punto de vista y lo menos que le debemos es tomarnos el tiempo para revisar su libro. Para los que aun no se acercan al libro en mencion, les quiero adjuntar lo que Eduardo escribio como su aporte dentro de una discusion al respecto de cuál planeta representa al astrólogo. En lo persona de lo escrito por Eduardo quiero resaltar lo siguiente: "La astrología que la mayoría practica hoy es, bajo ciertos aspectos, una versión "lavada" de la antigua astrología, que es mucho más compleja (y por supuesto hablo en general). Y no creo que se trate de "evolución", ni de "síntesis", sino de pérdida, y en muchos casos, de mala transmisión y defectuosas traducciones." Lo anterior sin duda es suficiente para darle punto de partida a una exhautiva y bien lograda discusion. En fin, los dejo con lo escrito por Eduardo:
"En lo personal (y siguiendo la simetría de los autores antiguos) empleo los trans-saturninos sin asignarles regencia alguna.
De todas maneras, como sé que es regla aceptada asignar Acuario a Urano, considero de buen juicio colocarlo subsidiario a Saturno, su regente principal.
Aunque no concuerdo con calificar de "poco profundo" a Mercurio. Desde antiguo, Mercurio como planeta fue asignado al astrólogo, dada su cualidad de traductor, hermeneuta e intérprete. Mercurio era también el sacerdote de los misterios, y nuestra necesidad de planetas "extra" para referirnos a cosas "más profundas" es algo netamente moderno.
Empleo a Urano, Neptuno y Plutón (vamos, son planetas que ejercen una influencia demostrada, claro). Pero el simple hecho de que hayan sido descubiertos hace relativamente poco, posiblemente no justifique el depositar en ellos todo atributo relacionado con cosas "más profundas", internas o abstractas. El hombre antiguo comulgaba diariamente con esas cosas, de manera mucho más intensa que el hombre moderno, atrapado en sus ciudades y vida ajetreada. Y el análisis de un tema natal utilizando sólo los siete planetas antiguos - estoy seguro de ello - puede revelar aspectos muy internos y recónditos del nativo, aún sin necesidad de recurrir a Urano, Neptuno y Plutón, más allá de que en una instancia ulterior de interpretación, sea interesante agregarlos.
Tras esta idea se encuentra mi seguridad de que lo antiguo no implica "más primitivo", sino en la mayoría de los casos, todo lo contrario. Los antiguos practicantes de esta disciplina eran grandes pensadores, filósofos y matemáticos. La astrología que que la mayoría practica hoy es, bajo ciertos aspectos, una versión "lavada" de la antigua astrología, que es mucho más compleja (y por supuesto hablo en general). Y no creo que se trate de "evolución", ni de "síntesis", sino de pérdida, y en muchos casos, de mala transmisión y defectuosas traducciones.
Me alegra vernos otra vez compartiendo y pensando juntos, pero por sobre todo, ESCUCHÁNDONOS.
Un afectuoso saludo,
Eduardo Gramaglia"
Saludos desde caracas.....Felicitaciones por el libro de astrología Hermética, excelente trabajo. Tengo la siguiente inquietud con respecto a lo siguiente: Hay algún software que haga los calculos de elevación heliacal, estrellas vespertinas, etc?. De antemano, gracias.
Carlota, qué gusto! No me olvido de todos ustedes. Gracias por tu comentario, en realidad recuerda que es un libro ORIENTADO hacia un estudio muy definido. Ya sabes que mi interés es la astrología en la Antigüedad, y tal es una disciplina que lleva tiempo dilucidarla. Muchos cariños para todos allá! Eduardo
besos!!