Punto de encuentro para todos lo astrologos del mundo
mantener a Astrologos del Mundo cuesta tiempo y dinero , si quieres colaborar te lo agradecemos Gracias de antemano!!!!!!
Efemérides astronómicas del mes de MAYO de 2015 para el cielo del Hemisferio Norte. Una visión del cielo diferente para los que habitan en el hemisferio terr...
Etiquetas:
Comentar
De la *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*
Para hoy 31 de Mayo
Plutón ya muestra sus rasgos superficiales
.
El encuentro de la sonda con Plutón se espera el próximo 14 de julio. Hasta entonces, las imágenes que obtendrá New Horizons serán cada vez mejores.
Más información en el enlace.
Pilares de gas en la Nebulosa del Águila, IC 4703
Crédito: NASA, ESA, STScl y J. Hester and P. Scowen (Arizona State University)
De la *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*
Para hoy 30 de Mayo
(De la Wiki).-En astronomía, el analema (del griego ἀνάλημμα "pedestal de un reloj de sol") es la curva que describe la posición delSol en el cielo si todos los días del año se lo observa a la misma hora del día (tiempo civil) y desde el mismo lugar de observación. El analema forma una curva que suele ser, aproximadamente, una forma de ocho (8) o lemniscata. Pueden observarse analemas en otros planetas del Sistema Solar, pero poseen una forma diferente al observado en la Tierra, pudiendo llegar a ser curvas diferentes de un ocho (en Marte es muy similar a una gota de agua), aunque poseen como característica común: ser siempre cerradas. El componente axial del analema muestra la declinación del Sol mientras que la componente transversal ofrece información acerca de la ecuación de tiempo (que es la diferencia entre el tiempo solar aparente y el tiempo solar medio). A veces, se dibuja en los globos terráqueos.
De la *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*
Para hoy 29 de Mayo
(Relaciono dos de las diez estrellas, -no caben- el resto estan en el *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*)
Por bitacoradegalileo
Sirio
(Alpha Canis Majoris)
La estrella más brillante de todo el cielo nocturno. Situada más al Sur del Ecuador celeste, a -16.7º, es visible prácticamente desde todo el planeta. Blanca, con una magnitud de -1.5 y a una distancia de unos 8 años-luz, es la principal estrella de la constelación de Canis Major (El Perro Mayor), por lo que también es conocida como La Estrella Perro. Importante desde muy antiguo, en el antiguo Egipto marcaba el inicio de las inundaciones del Nilo, fundamental para la pervivencia agrícola de esta conocida civilización.
La segunda estrella más brillante, tras Sirio, con magnitud visual de -0.72. Es la principal componente de Carina (La quilla), y en las obras de Homero representa a Canopo, el piloto de la embarcación del rey Menelao. Como es una estrella del Hemisferio Sur profundo, al Sur de Bahía Blanca (Argentina) o Valdivia (Chile), es circumpolar, lo que significa que nunca se pone bajo el horizonte. Sin embargo, no es visible desde ningún lugar de Europa, necesitándose latitudes a partir de 20º N para su contemplación. Es una gigante blanco-amarillenta.
De la *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*
Para hoy 28 de Mayo
Hoy 28, no figura ningún evento en la reseña del Instituto Nacional de Astrofísica, así que les comparto una "historia estelar" preciosa, de la pág., "la Bitácora de Galileo" sobre Coma Berenices:
La Leyenda
Durante el siglo III antes de Cristo, Berenice II reinaba en Egipto junto a su esposo, Ptolomeo III llamado Evergetes (El Benefactor). Habiendo marchado a la guerra su esposo, la Reina, que lucía una larga y brillante cabellera rubia, languidecía en su ausencia y se entristecía al pensar en los peligros con los que se enfrentaba su amado. Así las cosas, resolvió ofrecer a la diosa Afrodita el hermoso cabello que era la admiración de todos, si recuperaba a su esposo sano y salvo. Así ocurrió, y Berenice cumplió su promesa, cortando su melena y depositándola en el altar de la diosa.
Peeeero… al día siguiente, la cabellera había desaparecido.
Ptolomeo enfureció, y la tristeza regresó a los ojos de la Reina, así es que fueron requeridos los servicios del famoso astrónomo Conon de Samos, que era muy respetado por su ciencia, y que además mantenía una amistad personal con Arquímedes.
Conon señaló en el cielo una formación de estrellas, que nunca nadie había advertido antes, y declaró a los esposos que se trataba de la Cabellera de Berenice, que la diosa había trasladado a los cielos para que todos pudieran admirarla. Seguidamente, dibujó el cabello de la Reina en el globo celeste del museo de Alejandría, empleando para ello una sucesión de brillantes estrellas.
De la *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*
Para hoy 27 de Mayo (COMENTARIO I)
- (15:18) Mercurio a 1.7 grados al Sur de Marte en la constelación del Toro. Elongación de Mercurio: 4.8 grados. Configuración no observable por la cercanía de ambos planetas con el Sol.
De la *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*
Para hoy 27 de Mayo (COMENTARIO II)
Desde el Ecuador se ven todas las Constelaciones.
(Articulo de "El Septimo Cielo". Web Estratégia Andaluza para la Divulgación de la Astronomía)
Desde Ecuador se ven TODAS las constelaciones. Impresionante, ¿no? Y aún lo es más si tenemos en cuenta que esto no ocurre desde todos los lugares de la Tierra.
El horizonte norte desde Riobamba (Ecuador), en fechas y horas determinados, permite ver la Osa Menor, aunque la estrella Polar suele quedar oculta bajo el horizonte. Fuente: Stellarium.
La visión del cielo es distinta desde diferentes sitios del planeta. Los casos extremos corresponden a las regiones polares. Desde la Antártida solo se ve una mitad del cielo, el hemisferio austral, mientras que desde el océano Ártico solo queda accesible a la observación la mitad boreal del firmamento. No extrañará saber que a medida que nos vamos alejando de los polos y nos acercamos al ecuador, se van haciendo accesibles más y más regiones del cielo pertenecientes al hemisferio opuesto. Por ejemplo, desde la península Ibérica llega a verse buena parte del cielo austral, con constelaciones como Escorpio o Sagitario, inaccesibles desde los lugares más septentrionales de Europa. Asimismo, desde Australia nunca se llegan a divisar constelaciones boreales como Casiopea o la Osa Mayor.
Desde las regiones ecuatoriales, donde ciertamente se halla la República del Ecuador (con Riobamba en su centro) se puede contemplar todo el firmamento. Ahora bien, hay que hacer constar dos salvedades.
La primera salvedad es que no todo se ve a la vez. En un momento concreto solo se ve la mitad del cielo, porque la otra mitad queda oculta bajo el suelo. Si en una época del año se ve una parte del firmamento a medianoche, hay que esperar medio año para que a esa misma hora se divise la región diametralmente opuesta. Dicho de otro modo: si desde un lugar ecuatorial se observa todas las noches del año a la misma hora (digamos que a medianoche), entonces de jornada en jornada se va viendo cómo el cielo va cambiando y pasando delante de quien observe, de manera que al cabo de un año, en el curso de esas observaciones diarias, habrá desfilado ante la vista toda la bóveda celeste entera.
La segunda advertencia se refiere a las regiones polares del cielo. Todo el firmamento va pasando poco a poco de noche en noche, pero este giro se verifica alrededor de los polos celestes, que permanecen clavados en el horizonte al norte y al sur. Como siempre hay obstáculos en el horizonte, la región exacta y estricta que rodea los polos celestes no se llega a observar. Por tanto, costará ver la estrella Polar al norte (véase la imagen adjunta), o la estrella sigma del Octante al Sur. Las zonas ecuatoriales de la Tierra cuentan con el privilegio de ofrecer a sus habitantes el firmamento entero, salvo esas pequeñas zonas prohibidas en los polos.
Por David Galadí
De la *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*
Para hoy 26 de Mayo
Astronomia:
- (22:12) Luna en el apogeo. Distancia geocéntrica: 404,244 km. Iluminación de la Luna: 61.4%.
(Del Blog de Astrofísica y Física)
Video. Click Aqui: ------->> https://youtu.be/GwKUpJ076B4
De la *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*
Para hoy, 25 de Mayo
- (17:18) Luna en Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica: 403,323 km.
De la *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*
Para hoy, 24 de Mayo
(El comentario inmediatamente posterior a este, corresponde al dia de ayer, Sabado 23 de Mayo 2015, por error figura con fecha 22 de Mayo. Disculpas.
- (06:39) Júpiter a 5.8 grados al Norte de la Luna en la constelación de Cáncer. Elongación del planeta: 72.8 grados. Configuración visible hasta antes de la media noche.
De la *AGENDA ASTROLÓGICA MAYO 2015*
Para hoy, 22 de Mayo (Comentario I)
- (01:21) Saturno en oposición. Distancia geocéntrica: 8.9667 U.A.
SATURNO EN OPOSICIÓN
Hoy, sábado 23 de Mayo, la Tierra pasa entre el Sol y Saturno, lo que denominamos oposicion. La Tierra completa una órbita alrededor del Sol en 1 año, mientras que Saturno lo hace en aproximadamente 29 años y medio. Como la órbita de la Tierra es más pequeña, la Tierra viaja más rápido, por lo que cada año la Tierra "saca una vuelta de ventaja" a Saturno, y por lo tanto, una vez al año la Tierra pasa entre el Sol y Saturno, produciéndose lo que se conoce como oposición: visto desde la Tierra, el ángulo entre el Sol y Saturno es de 180º, y es en ese momento que Saturno se ubica en su mínima distancia a la Tierra.
septiembre 27, 2024 a las 6pm a septiembre 26, 2025 a las 8pm – VIA ZOOM
1 Comentar 0 Me gustan
© 2025 Creado por Roberto.
Tecnología de
hola que tal
¡Necesitas ser un miembro de Astrologos del Mundo para añadir comentarios!
Participar en Astrologos del Mundo