mantener a Astrologos del Mundo cuesta tiempo y dinero , si quieres colaborar te lo agradecemos Gracias de antemano!!!!!!

*MAS DESCUBRIMIENTOS DE SATURNO EN ESCORPIO*

       Descubren una antigua ciudad debajo del mar Mediterráneo. Las ruinas podrían cambiar nuestra historia.

       Desempolvando la historia. Otro descubrimiento que apunta hacia la cultura Atlante.

       L.A.

Arqueólogos han descubierto Herakleion, una ciudad tragada por el mar Mediterráneo que ha permanecido bajo el agua por más de 1200 años. Las ruinas fueron encontradas a 30 pies de profundidad en el Mediterráneo en la bahía de Aboukir, cerca de Alejandría.

Esta ciudad era un centro internacional de comercio y posiblemente un centro religioso y un puerto de entrada para el comercio entre el Mediterráneo y el Nilo.

Hasta ahora se han desenterrado más de 64 navíos y 700 anclas. Se han recuperado también monedas, pesos de Atenas  y tabletas gigantes con inscripciones en griego y egipcio. Los investigadores creen que esos artefactos señalan la importancia de la ciudad como centro de comercio.

También se han encontrado varios artefactos religiosos incluyendo un sarcófago de piedra y 16 esculturas que según se cree, adornaban el templo principal.

La cantidad de evidencia histórica que existe de Herakleion, es abrumadora y seguramente será clave en la reconstrucción del pasado histórico de Egipto. Se especula que la ciudad sucumbió al agua por un terremoto, debido al peso de los edificios sobre el suelo acuoso en el que se encontraba.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jQez7oj...

 





       A red granite sculpture of a Ptolemaic queen (Estructura de granito rojo de una reina ptolemaica).







¡Saludos! Mª Ysabel.

Visitas: 19413

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Astrologos del Mundo para añadir comentarios!

Participar en Astrologos del Mundo

Comentario por Maria Ysabél el enero 24, 2014 a las 11:35am

Göbekli TepeMuchos investigadores alternativos han estudiado desde hace décadas la posible existencia de una civilización perdida relacionada con el mito de la Atlántida u otros similares (Mu, Lemuria…) a partir de ciertos indicios dispersos hallados en múltiples lugares del planeta. A su vez, durante mucho tiempo, la arqueología ortodoxa ha rechazado tales propuestas por considerarlas una extensión de la mitología sin base científica alguna. Así, normalmente se ha considerado que las supuestas pruebas sobre un mundo perdido en una mítica Edad de Oro no eran más que errores, manipulaciones o especulaciones que no podían sustentar ninguna hipótesis seria.

Sin embargo, tal como el autor escocés Graham Hancock nos reveló en su entrevista en exclusiva a Dogmacero (Dogmacero n.º 5, setiembre-octubre 2013), algunos recientes descubrimientos apuntaban a que la antigüedad de ciertos yacimientos arqueológicos podría ser mucho mayor de lo que se había reconocido hasta la fecha. En la entrevista, Hancock señalaba lo siguiente:

«De nuevo se ha producido un gran cambio en esta área, y tal cambio es, por supuesto, Göbekli Tepe (Turquía), un yacimiento megalítico de 12.000 años de antigüedad. Sabemos que tiene 12.000 años de antigüedad, ya que fue soterrado deliberadamente por las personas que lo construyeron después de 2.000 años y se mantuvo intacto desde entonces, por lo que las dataciones por radiocarbono no han sido contaminadas. El segundo yacimiento donde se ha planteado una datación muy radical se llama Gunung Padang (Indonesia), un enorme conjunto megalítico. Hasta hace poco se pensaba que tenía sólo 3.500 años de antigüedad, pero el Departamento de Geofísica del Gobierno de Indonesia y el geólogo Daniel Hilman han anunciado recientemente ­–sobre la base de un amplio estudio– que este lugar tiene al menos 9.000 años de antigüedad y tal vez hasta incluso 20.000 años. Por eso, con estas nuevas dataciones, de repente el argumento a favor de una Esfinge de 12.000 años de antigüedad se hace mucho más sólido, y a los académicos ya se les hace difícil decir que no hay otros yacimientos. Por el contrario, parece que empieza a surgir una acumulación de pruebas que podrían derribar el paradigma existente. Además, se plantea la posibilidad de que un gran número de yacimientos megalíticos de todo el mundo puedan haber sido mal datados por los arqueólogos.»

Hancock, además, nos adelantaba que estaba preparando una investigación para la secuela de su famoso libroFingerprints of the gods (“Las huellas de los dioses”) en la cual se incluía un estudio detallado de las últimas novedades sobre los dos yacimientos mencionados. Finalmente, hoy podemos anunciar que en el sitio web deGraham Hancock se acaba de publicar un breve artículo del autor escocés que recoge parte de las investigaciones llevadas a cabo a finales de 2013 en Turquía e Indonesia. En este artículo, Hancock revela datos muy interesantes a partir de una conversación con Danny Natawidjaja, geólogo experto del centro de Investigación de geotecnología, en el Instituto Indonesio de Ciencias. Según Natawidjaja, el yacimiento megalítico de Gunung Padang todavía guarda muchas estructuras a gran profundidad bajo la superficie (hasta unos 30 metros) e incluye una gran pirámide escalonada que hasta ahora se creía que era una colina natural. 
Graham Hancock

Y lo que es más significativo, las prospecciones de los estratos más antiguos de las estructuras megalíticas han ofrecido muestras orgánicas que podido ser datadas con el método del radiocarbono, dando fechas extremadamente antiguas, que se remontan más allá de 20.000 años. Parece que tales datos han causado sorpresa y “disgusto” en el estamento académico indonesio y el propioNatawidjaja confiesa a Hancock que hay presiones de este estamento hacia el gobierno indonesio para que no prosigan estas investigaciones.

Por otra parte, en referencia al yacimiento turco de Göbekli TepeHancock nos informa de que el arqueólogo alemán a cargo de los trabajos, Klaus Schmidt, cree que los círculos megalíticos que quedan aún por excavar –pero ya identificados por prospección de geo-radar– podrían ser mucho más antiguos que los descubiertos hasta el momento (datados alrededor del 9600 a. C.).

En suma, estamos ante un panorama que –si bien precisa estudios más profundos– puede abrir definitivamente la puerta a la concepción de una historia cíclica en la que un mundo civilizado desapareció (tal vez a causa de un gran cataclismo global) y luego fue recordado en forma de mito por muchas culturas de todo el mundo.

La fuente original de esta información (en inglés) es la siguiente:

http://www.grahamhancock.com/forum/HancockG9-Mystery-Lost-Civilizat...

Xavier Bartlett

Comentario por Maria Ysabél el enero 18, 2014 a las 7:23am

       Esta es una noticia de Sept/2013, pero que desde luego tiene su ubicación en el título del blog: "Descubrimientos de Saturno en Escorpio....":

Descubren el volcán más grande del mundo debajo del Pacífico.

  •        Fue descubierto un volcán considerado el más grande del mundo, bajo las aguas del océano Pacifico.

El hallazgo sirve a científicos para analizar cuánto magma puede almacenarse dentro de la corteza terrestre.

LONDRES, INGLATERRA (08/SEP/2013).- Un equipo de científicos de Estados Unidos ha descubierto bajo las aguas del océano Pacífico el que consideran el volcán más grande del mundo, de un tamaño parecido al de las Islas Británicas, publica hoy la revista "Nature Geoscience".

El volcán, de unos 310 mil kilómetros cuadrados y 650 kilómetros de anchura, está inactivo desde hace 140 millones de años, pero su hallazgo sirve a los expertos para analizar cuánto magma puede almacenarse dentro de la corteza terrestre.

       El director de la investigación, el geólogo marino William Sager, de la universidad de Houston (Texas), sostiene que la existencia de este megavolcán demuestra que "aquí en la Tierra tenemos volcanes análogos a los hallados en Marte".

       En Marte se encuentra el Olympus Mons, que se consideraba hasta ahora el más grande del sistema solar, con 625 kilómetros de anchura.

       El Tamu Massif, como se ha denominado a la masa de lava del Pacífico, se sitúa en la parte noroccidental del océano, integrado en el gran macizo Shatsky Rise, a unos mil 500 kilómetros al este de Japón y unos 2 kilómetros por debajo del agua, según precisan los geofísicos en su artículo en la revista británica.

       Se cree que pudo formarse hace 140 millones cuando el volcán erupcionó y la lava se depositó en el fondo marino, formando la actual estructura parecida a un escudo.

       Los expertos creen que las "raíces" del Tamu Massif se internan unos 30 kilómetros dentro de la corteza terrestre, frente a los 2 kilómetros de las del Olympus Mons.

       El volcán más grande que hasta ahora se conocía en la Tierra era el Mauna Loa, en Hawaii, que tiene un área mucho más pequeña que el Tamu Massif si bien es más alto, con nueve kilómetros de altura desde el fondo marino frente a solo cuatro.

El equipo de Sager pudo llegar a sus conclusiones mediante un estudio "in situ" en una embarcación, desde la que dispararon armas de aire para crear ondas sísmicas que penetraran la montaña y de las que midieron su comportamiento.

       Los geofísicos creen que el Tamu Massif surgió de un solo punto principal emisor de lava, frente a otras teorías que apuntaban a que pudo haberse creado por la suma de las emisiones de varios volcanes, que es como se originaron las islas de Islandia y Hawaii.
Comentario por Maria Ysabél el enero 16, 2014 a las 4:36am

Encuentran la tumba del faraón Senebkay en Abidos (Egipto).

       El nombre de un antiguo rey egipcio que no era conocido hasta ahora en Abidos, antigua necrópolis egipcia en la ciudad del Alto Egipto de Sohag.

        La misión arqueológica americana de la Universidad de Pennsylvania descubrió el nombre de un antiguo rey egipcio de la Dinastía de Abidos del Segundo periodo intermedio (1650 a.C.) durante unas excavaciones de rutina al sur de Abidos.

Fuente y Fotos (gentileza de MSA): Nevine El-Aref | Ahram Online, 15 de enero de 2014

* Traducción de José Luis Santos para Terrae Antiqvae.

        Según un comunicado del Ministerio de Estado de Antigüedades (MSA), el nombre del rey esSenebkay. Su nombre fue encontrado el martes grabado en una pared de su tumba.

 

       El ministro del MSA, Mohamed Ibrahim, dijo a Ahram Online que es un descubrimiento muy importante porque arrojar más luz sobre las familias locales de Abidos, que gobernaron el nomo durante el Segundo Periodo Intermedio, considerada una de las fases más críticas de la historia del Antiguo Egipto.

 

       Ali El-Asfar, jefe de la sección del Antiguo Egipto en el MSA, dijo que la reciente excavación reveló que la tumba fue construida con bloques utilizados anteriormente en las tumbas del Reino Medio. También se encontraron restos de un sarcófago de madera con el esqueleto del rey en su interior, dentro de la tumba, así como un conjunto de vasos canopos.

        Los primeros estudios realizados sobre el esqueleto, que está mal conservado, muestran que el rey podría haber medido unos 1,85 m. de alto, dijo El-Asfar.

        El esqueleto del Faraón Senebkay fue momificado originalmente, pero su cuerpo fue tirado aparte por los antiguos ladrones de tumbas.

        Joseph Wagner, jefe de la misión estadounidense, afirmó que los vecinos de la tumba del rey Subekhotep de la dinastía XIII, y el sepulcro recién descubierto se pueden fechar a una Dinastía llamada “Abidos” mencionada por el arqueólogo K. Rhyholt, si bien el conocimiento del gobierno del rey es todavía un misterio. Agregó que el mal estado de la tumba muestra que Egipto estaba sufriendo malas condiciones económicas.

        Las excavaciones y los estudios están en plena marcha para aprender más sobre este periodo misterioso.

Comentario por Maria Ysabél el enero 14, 2014 a las 4:51am

Monasterio bizantino descubierto en el norte de Sudán.

Publicado por Guillermo Caso de los Cobos en el Terrae Antiqvae.

Foto: El monasterio bizantino de al-Ghazali [Crédito: CAS UW]

       Arqueólogos de la Universidad de Varsovia han descubierto un importante monasterio bizantino en Al-Ghazali, al norte de Sudán, que correspondería al reino medieval de Makuria. Entre los restos localizados hay un importante número de piezas funerarias y vasijas. Los investigadores se centran especialmente en descifrar las inscripciones que decoran distintos objetos. El hallazgo supone un gran avance para conocer más sobre las misteriosas y poco estudiadas civilizaciones que dominaron la antigua Nubia.

       A lo largo de los 6.700 kilómetros del río Nilo multitud de pueblos se asentaron gracias a sus abundantes aguas. Sin duda los egipcios fueron quienes más partido supieron sacar a su fértil valle, pero más al sur otra compleja civilización logró desarrollarse. Eran los nubios, una enigmática cultura que llegó a rivalizar en el plano militar con los mismísimos faraones. Cuando Egipto quedó bajo dominio romano primero y bizantino después, su influencia llegó hasta los pueblos nubios, incluida la religión cristiana.

       Por tanto, no es sorprendente el hallazgo de este edificio religioso. “Es una muestra del poder y riqueza de Makuria, los reinos olvidados de la África medieval. Ghazali es un proyecto del los reyes nubios, que también edificaron asentamientos fortificados a lo largo del valle del Nilo”, explicó el director del proyecto, el profesor Artur Obluski   (izquierda).

       El principal edificio del monasterio es la iglesia norte de perfectos sillares de piedra. Los expertos aseguran que su estilo y forma de construcción se aproxima mucho a la calidad bizantina.

       En un primer momento se pensó que el monasterio podría ser también un centro de producción de cerámica, algo que ahora los arqueólogos descartan, aunque reconocen que cerca de ese lugar existía una fundición. Los trabajos de este equipo de investigadores ha servido para hallar una segunda iglesia más al sur que tiene un tamaño menor que la primera y está construida con ladrillos secos aunque conserva las características de las iglesias nubias.

       Uno de los aspectos más importantes de esta investigación tiene que ver con los esfuerzos para tratar de traducir las inscripciones encontradas en las distintas partes del complejo. Un trabajo muy complicado debido a su pobre estado de conservación. Hasta ahora, han logrado descifrar una inscripción escrita en griego con la frase 'cordero de Dios'. Este hallazgo demuestra que los nubios no solo conocían la lengua griega, sino que la utilizaban en sus escritos de una manera más común de lo esperado.

Artículos relacionados:

* Inscriptions Everywhere! Magical Medieval Crypt Holds 7 Male Mummies (Live Science)

Medieval tower and paintings discovered by Polish archaeologists in Sudan (PAP).

Comentario por Maria Ysabél el enero 9, 2014 a las 8:24am

Principales hallazgos arqueológicos del 2013, según el National Geographic

       Egipto, Grecia, Italia, España, Inglaterra, Turquía, Guatemala y Perú... Países que han proporcionado algunos de los hallazgos arqueológicos más fascinantes del año

Emerge el pasado de Londres

Londres ha sido una de las sensaciones arqueológicas del año. Una ciudad que ha sido arrasada por devastadores incendios -como el de 1666- y cuyos estratos más profundos han quedado sepultados por el asfalto y el hormigón aún esconde innumerables tesoros arqueológicos. Los hallazgos han aflorado como consecuencia del proyecto ferroviario Crossrail, que consiste en la construcción de una línea subterránea de alta frecuencia que cruzará el centro de Londres, y debido a la edificación del Bloomberg Place, la futura sede europea de la compañía estadounidense Bloomberg, en el distrito financiero de Londres y en el corazón de la antigua Londinium. En marzo, los arqueólogos de Crossrail anunciaron el hallazgo de 13 esqueletos que pudieron formar parte de un antiguo cementerio de la peste negra habilitado a mediados del siglo XIV (más información aquí). En abril se reveló el descubrimiento de millares de piezas y estructuras pertenecientes a la ciudad romana de Londinium, que abarcan el período completo de ocupación romana en la isla, desde la década de los años 40 d.C. hasta comienzos del siglo V d.C. Se encontraron fragmentos de tablillas escritas, como por ejemplo una carta afectuosa, un amuleto de ámbar de un gladiador o cráneos de vacas (más información aquí). En agosto se anunció el hallazgo de 150 piezas de sílex procedentes de un asentamiento mesolítico a orillas del Támesis, que demuestran que Londres ya estuvo habitada hace 9.000 años (más informaciónaquí). En octubre se dio a conocer una escultura completa de un águila que data del siglo I o II d.C. y que representa a un imponente águila con las alas semiextendidas aferrando con el pico una serpiente de cuerpo retorcido (más información aquí). (Continúa en el siguiente comentario...). (Cada apartado tiene un "enlace" que amplía y propone visualmente el descubrimiento, una gozada de información). 

Comentario por Maria Ysabél el enero 9, 2014 a las 8:21am

 

El puerto y los papiros más antiguos del mundo, en Egipto

En abril se dio a conocer una serie de hallazgos realizados en los últimos diez años: un equipo arqueológico franco-egipcio, liderado por Pierre Tallet, identificó el puerto artificial más antiguo del mundo, datado en el año 2650 a.C. -un milenio antes que cualquier otra estructura portuaria conocida en el mundo-, en el sitio arqueológico de Wadi el-Jarf, a orillas del mar Rojo y a 180 kilómetros al sur de la ciudad de Suez. Los egiptólogos también descubrieron in situ los papiros más antiguos hallados hasta ahora en Egipto, que se remontan a finales del reinado de Keops, aproximadamente entre 2600 y 2550 a.C. Hemos hallado cientos de fragmentos de papiros de diferentes medidas, esparcidos y enterrados en la arena, que parece que fueron desechados cuando el sitio fue abandonado. Están relacionados con el asentamiento y la mayoría son registros que informan del funcionamiento de la administración, del reparto de comida y bebida a los trabajadores. Pero también tenemos fragmentos del diario de un oficial de la dinastía IV, que estaba relacionado con la construcción de la Gran Pirámide de Keops en Gizeh, reveló Tallet a Historia National Geographic. Más información en el siguiente enlace

Friso maya con relieves, en Guatemala

En julio, un equipo arqueológico dirigido por el guatemalteco Francisco Estrada-Belli continuó excavando un túnel que habían abandonado unos saqueadores hacía unos 15 años, en el sitio arqueológico de Holmul, en Petén, al norte de Guatemala. Los investigadores hallaron unas gradas que formaban parte de una escalinata en cuya cumbre encontraron un espléndido friso maya de estuco decorado con relieves, datado en el año 600 d.C. Los saqueadores, sin saberlo, habían llegado a menos de un metro. En el friso, en buen estado de conservación, aparecen representados dioses, reyes, cerros sagrados y serpientes emplumadas. Parece que se trata de una lista de reyes de Holmul que culmina en el rey K'inich Tajal Chaak, quien fue descendiente de Ajwosaj, gobernante de Naranjo, y vasallo del reino de Kan. Se trata de un hallazgo importante para Holmul, porque no disponíamos de una lista de reyes, y para la historia maya, porque llena un vacío a finales del siglo VI d.C., cuando el reino de Kan derrota a Tikal. Asimismo, supone un nuevo indicio de que los mayas de la época clásica, bajo el control de Kan, estuvieron cerca de crear un único imperio sobre todas las tierras bajas, explica Estrada-Belli a Historia National Geographic. Más información en el siguiente enlace

www.nationalgeographic.com.es/imagenes.nationalgeographic.com.es/me..."/>

Centenares de «graffiti» escritos en griego antiguo, en Turquía

Los antiguos griegos y romanos no eran tan diferentes a nosotros. Pintarrajeaban las paredes de los edificios públicos para expresar sus amores o desamores, dibujaban genitales masculinos y femeninos, idolatraban a sus gladiadores preferidos, se burlaban de las ciudades rivales o utilizaban un lenguaje críptico que no todo el mundo podía comprender. Un equipo de arqueólogos ha identificado unos 200 graffiti en griego -pero podría haber más de un millar-, incluyendo dibujos no verbales, en el sótano del antiguo mercado o ágora de Esmirna (Turquía), una ciudad que rivalizaba con la vecina Éfeso. En primer lugar hay que destacar los dibujos de barcos, tanto comerciales como de guerra, pintados con todo detalle. En segundo lugar, los dibujos vulgares de genitales masculinos y femeninos. Y después los de gladiadores, solos o en combate, explicaba el investigador Cumhur Tanriver a Historia National Geographic el pasado mes de agosto. Hay nombres de individuos, como Herakleides o Theagenes, largos textos con dedicatorias, juegos de palabras o códigos ocultos entre las letras. Estos graffiti son un reflejo de la vida diaria de un ciudadano cualquiera de Esmirna que vivió entre los siglos II y III d.C. Ofrecen una información muy valiosa que no se podría obtener en ningún otro lugar, añadía. Los estudiosos están analizando y descifrando estas inscripciones tan relevantes, en especial un conjunto que está relacionado con el cristianismo temprano. El año 2014 deparará sorpresas. Más información en el siguiente enlace.

Tumba de tejedores y músicos de la nobleza chimú, en Perú

A finales de agosto, los arqueólogos Matthew Helmer y Jeisen Navarro se encontraban en el sitio de Samanco, en el departamento de Áncash, al norte de Perú, estudiando un antiguo asentamiento que se originó entre los años 800 y 200 a.C. y cuyo comercio se basaba principalmente en los recursos marinos. Hallaron casualmente una tumba del siglo XV o XVI ubicada a tres metros de profundidad que constaba de tres amplias cámaras. La central contenía los restos de cuatro individuos de sexo indefinido que habían pertenecido a la élite chimú-inca y que debieron ser músicos y tejedores, a juzgar por los objetos que acompañaban a los difuntos: más de 20 flautas de caña, vasos silbadores de cerámica que imitan el canto de un pájaro y numerosos utensilios para tejer, además de joyería variada y piedras preciosas. Las cámaras laterales contenían sacrificios humanos -probablemente mujeres jóvenes-, una silla de manos decorada con plumas de aves exóticas, cuchillos ceremoniales, excelentes telas, llamas sacrificadas y más de 50 vasijas colmadas de comida y bebida. Los ocupantes de las tumbas debieron ser enterrados en este emplazamiento -abandonado durante siglos- debido a la mística de las ruinas y como una forma de  rendir culto a sus antepasados andinos. Más información en el siguiente enlace

Ciudad ibero-romana de Cástulo, en Jaén

A lo largo de 2013, el yacimiento de Cástulo, en Linares (Jaén), ha sido noticia en dos ocasiones: en verano se puso al descubierto un nuevo mosaico -tras el espléndido Mosaico de los Amores en 2012- fechado entre finales del siglo I y principios del siglo II d.C., y en otoño se anunció el hallazgo de una magnífica escultura de un león, de los siglos II o I a.C., que se convertirá en un emblema de esta ciudad ibero-romana. En 2013, los hallazgos arqueológicos han sido prolíficos en Andalucía: las tumbas púnicas con amuletos egipcios en Cádiz y las cloacas romanas de esta ciudad, los nuevos y sorprendentes vestigios de la Granada romana, los excelentesmosaicos romanos de Alcalá del Río y los descubrimientos en Cástulo. El mosaico, que se hallaba a 1,5 metros de profundidad, está decorado con coloridas teselas que forman grandes octógonos que a su vez encierran otros más pequeños en el centro, creando todo ello una especie de tela de araña, en palabras de Marcelo Castro, director del proyecto arqueológico de Cástulo. Formaba parte de un edificio que probablemente se levantó en honor del emperador Domiciano (más información aquí). La escultura, por otro lado, representa a un fiero león clavando su zarpa en el cuerpo moribundo de un individuo. El león es símbolo de la fuerza, del vigor indestructible, modelo por tanto de la virtud del noble y la justificación natural de una inmutable sociedad de clases, expresa Vicente Barba, director de la excavación. Parece ser que el león flanqueaba uno de los lados de la puerta de entrada a la ciudad fortificada de Cástulo. Fue, por tanto, símbolo de protección de esta ciudad (más información aquí). 

Una tumba etrusca completamente intacta, en Italia

Un equipo de arqueólogos italianos trabajando en la campaña de excavaciones del Túmulo de la Reina, en la necrópolis de Doganaccia de Tarquinia, localizó una serie de piedras que seguía un desarrollo curvilíneo que resultó ser el margen de un pequeño túmulo de casi seis metros de diámetro que había sido nivelado durante las labores agrícolas. En septiembre, los arqueólogos hallaron a casi tres metros de profundidad una imponente losa que sellaba la entrada a una cámara funeraria excavada en la roca calcárea a finales del siglo VII a.C. La tumba había escapado milagrosamente de la acción de los saqueadores, explicaba Alessandro Mandolesi, codirector de las excavaciones, a Historia National Geographic. En el interior del hipogeo, de techo abovedado, reposaban los restos inviolados de dos individuos sobre sendos lechos funerarios: un hombre joven perteneciente a la nobleza, descendiente del propietario del Túmulo de la Reina, que fue incinerado; y una mujer de unos 40 años de edad que fue inhumada junto a su ajuar, que incluye fíbulas de oro para sujetar el vestido y una píxide (una caja-joyero) de bronce con agujas para coser. ¿Se trata de la mujer del noble, fallecida años después? En el interior de la tumba también se hallaron armas -por ejemplo una punta de lanza y una jabalina-, vajilla, vasos votivos, un ungüentario y un aríbalo o frasco de perfume que increíblemente seguía clavado a la pared. Los frescos que decoran las paredes representan momentos de la vida cotidina de los etruscos, por lo que aportará mucha información en este sentido. Más información en el siguiente enlace.

Las muestras de vinificación más antiguas de Europa, en Grecia

La vinificación o elaboración de vino ya se practicaba en la prehistoria europea. Un equipo de investigadores a cargo de la paleobotánica Soultana-Maria Valamoti anunció en octubre que los restos carbonizados de miles de pieles prensadas y semillas de uvas, hallados en Dikili Tash, un asentamiento neolítico situado al noreste de Grecia, constituyen el ejemplo de vinificación más antiguo de Europa. La datación por radiocarbono determinó que los restos, que se hallaban en buen estado de conservación, se remontan al año 4200 a.C. Fueron hallados en el interior de vasijas de cerámica y desperdigados por el suelo de una vivienda que fue arrasada por el fuego en la segunda mitad del V milenio a.C. La presencia de ácido tartárico en la cerámica demostró que en el pasado se había producido una fermentación, aunque no se puede afirmar de forma categórica que el líquido contenido originalmente en las vasijas fuera vino, ya que también pudo haber sido zumo de uva o mosto que con el tiempo se fermentó y se transformó en vino. La producción de vino es probable, sobre todo por la presencia de tazas con asas y recipientes para decantar y consumir líquidos. Los análisis ópticos de las semillas permitirán saber si la vid pertenecía a una variedad silvestre (Vitis vinifera sylvestris) o domesticada (Vitis vinifera vinifera). Más información en el siguiente enlace

Esqueletos de 6.400 años de antigüedad en Begues (Barcelona)

La cueva de Can Sadurní, situada en el municipio de Begues (Barcelona), en pleno macizo del Garraf, fue utilizada durante la posguerra española para cultivar champiñones. Cuando se comprobó que la cavidad no era idónea para el cultivo de estos hongos se aprovechó durante un cierto tiempo para extraer salitre de sus paredes. En su interior solamente se habían hallado algunas cerámicas lisas y una punta de lanza de bronce. Todo cambió en 1978, cuando el CIPAG (Col·lectiu per a la Investigació de la Prehistòria i l'Arqueologia del Garraf-Ordal) emprendió unas excavaciones arqueológicas legales y sistemáticas para demostrar que no se trataba de una cueva vacía y estéril. El equipo arqueológico de la Universitat de Barcelona (UB), que dirige las excavaciones desde entonces, anunció en 2004 el descubrimiento de los restos de cerveza más antiguos hallados en Europa, de unos 6.300 años de antigüedad, y el año pasado reveló el hallazgo de la estatuilla de cerámica más antigua de la península Ibérica, de unos 6.500 años de antigüedad, conocida como el Encantat de Begues. En esta ocasión, los arqueólogos han sacado a la luz cuatro esqueletos humanos, de unos 6.400 años de antigüedad, inhumados según un modelo funerario desconocido hasta ahora en la península Ibérica. Los restos mortales, que se han conservado prácticamente íntegros, corresponden a un hombre de unos 50 años de edad, a un menor de sexo indefinido, bastante deteriorado, y a dos infantes, de entre tres y cuatro años y de entre cinco y seis años, respectivamente. Los cuerpos no fueron enterrados, sino que fueron colocados en posición fetal y alineados siguiendo el contorno de la pared norte de la cueva, que describe un arco. La posición replegada de los cuerpos indica que los cadáveres debieron ser atados con cuerdas y envueltos con una mortaja que los constreñía. Los arqueólogos calculan que esta práctica funeraria duró unos 200 años. Más información en el siguiente enlace.

Portus, el antiguo puerto de Roma

Tras 15 años de excavaciones, el Proyecto Portus, dirigido por el arqueólogo británico Simon Keay, comienza a dar sus frutos. Portus fue construido en sustitución de Ostia a mediados del siglo I d.C., durante el mandato de Claudio, y fue ampliado bajo el reinado de Trajano, entre los años 112 y 117 aproximadamente. El principal puerto del Mediterráneo a la sazón debía acoger a todos aquellos barcos mercantes cuyo cometido era abastecer a una población de entre 800.000 y un millón de habitantes. Su mítico faro ha sido reproducido en monedas romanas, mosaicos y sarcófagos. Sin embargo, durante el siglo VI d.C. todo quedó reducido a escombros. Han permanecido algunas estructuras del Palacio Imperial y el llamado puerto de Trajano, una tercera dársena de forma hexagonal que fue transformada en un lago a principios del siglo XX y que hoy aún es reconocible. ¿Qué ocurrió? Con la muerte del rey ostrogodo Teodorico en el primer cuarto del siglo VI y la invasión de las tropas bizantinas comandadas por Belisario como parte de un intento por recuperar Italia, Portus se convirtió en un objeto de disputa entre ostrogodos y bizantinos: quien controlara Portus posiblemente podría restringir el suministro de comida a Roma. Los bizantinos, y éste es mi argumento, finalmente resultaron vencedores y demolieron el Palacio Imperial para evitar su posterior uso como base estratégica a través de la cual se podría poner en peligro el suministro de comida a Roma, explicó Keay a Historia National Geographic el pasado mes de noviembre. Es decir, Portus fue destruido intencionada y sistemáticamente por parte de los bizantinos para evitar que cayera en manos de los pueblos bárbaros. Más información en el siguiente enlace.

Comentario por Maria Ysabél el enero 1, 2014 a las 6:58am

       Otro más..., este ¡de los especialistas en análisis "virtuales".

La arqueología virtual destapa secretos de la antigua Roma

Publicado por Guillermo Caso de los Cobos en el Terrae Antiqvae. Con comentario incluido de la Dra. Alicia M. Canto.

Imagen de simulación virtual del sol en la cima del obelisco con el Altar de la Paz en primer plano.

 Fuente: INDIANA UNIVERSITY BLOOMINGTON | 19 de diciembre de 2013 (Traducción de G.C.C.).

       Un arqueólogo-informático de la Universidad de Indiana ha utilizado simulaciones virtuales para dar la vuelta al calendario miles de años atrás y mostrar por primera vez la importancia histórica de la alineación única del sol con dos monumentos vinculados con el fundador del Imperio Romano.

   Durante casi medio siglo, los investigadores habían asociado la relación entre el Ara Pacis, el "Altar de la Paz" (izquierda), dedicado en el año 9 a.C. por el entonces emperador Augusto, y el obelisco de Montecitorio (derecha), un obelisco de granito de 21,79 metros de altura que Augusto trajo a Roma desde Egipto, con su cumpleaños el 23 de septiembre.

        La investigación prevaleciente había encontrado que, en ese día (23 de septiembre), la sombra del obelisco -que servía como puntero, o gnomon, de un reloj de sol gigante en el piso de la plaza- apuntaría hacia la mitad del Ara Pacis, el cual el senado romano había encargado reconocer como símbolo de la paz que trajo al Imperio Romano las victorias militares de Augusto.

        Durante sus casi 40 años de docencia sobre topografía romana, el profesor de la Escuela de Informática y Computación de la Universidad Bloomington de Indiana, Bernie Frischer (izquierda), siempre había informado a los alumnos de la teoría prevaleciente, pero ahora, en un anuncio hecho en la Academia Pontificia de Arqueología del Vaticano, en Roma, Frischer ha proporcionado otra explicación para la ubicación original de estos dos puntos de referencia que estaban a la vez en paralelo y adyacentes a lo que en su momento era la carretera principal, la Via Flaminia, la cual va desde Roma a las montañas de los Apeninos, en la costa del Mar Adriático.

 

        Vista virtual del Altar de la Paz y el Obelisco de Montecitorio, al fondo, vistos desde la Via Flaminia, la antigua carretera de Roma que llegaba hasta el mar Adriático.

         "Lo que es importante no es la sombra del obelisco, sino el disco solar visto en la parte superior del obelisco desde una posición en la Via Flaminia, enfrente del Ara Pacis", dijo Frischer. Nuevas simulaciones por ordenador muestran que la teoría, largamente mantenida por el erudito alemán Edmund Buchner, de que la sombra del obelisco señalaba el centro de la fachada del Ara Pacis, es errónea.

       Reconstrucción del reloj solar del Campo de Marte. A la derecha se representa el monumento del Ara Pacis.

       Coordenadas de GPS, así como dimensiones conocidas y fuentes bibliográficas adicionales, fueron también utilizadas para crear modelos en 3-D del Ara Pacis, el meridiano y el obelisco, todos los cuales han sido localizados en el área conocida entonces como el Campo de Marte. Frischer dijo que su asistente de investigación, con sede en Roma, Ismini Miliaresis dirigió la investigación crítica sobre la ubicación de la línea meridiana, y un investigador independiente y diseñador profesional de meridianos, el ingeniero Paolo Alberi Auber, realizó el trabajo refinado sobre el tamaño original del obelisco.

        Al utilizar el Sistema Horizons de la NASA, el cual proporciona la posición de los objetos en el sistema solar en cualquier momento de la historia, tal como se ven desde cualquier punto de la tierra, junto con estudios sobre la ubicación de la línea meridiana original del reloj de sol, y la altura del obelisco en su detalle exacto, Frischer, y un equipo que incluía a John Fillwalk, director del Instituto de Artes Digitales Intermedia (IDIA) de la Universidad Estatal Ball (Indiana), determinaron que la ubicación del sol en la parte superior del obelisco se produjo el 9 de octubre.

 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Cn06G0NWULc 

       "Las inscripciones en el obelisco muestran que Augusto dedicó explícitamente el mismo a su deidad favorita, Apolo, el dios del Sol", dijo Frischer. "Y el nuevo y fastuoso templo que Augusto construyó, el Templo de Apolo en el Palatino, fue dedicado a su dios patrono y construido justo al lado de la casa de Augusto".

        "Así que la nueva fecha de la alineación, el 9 de octubre, es en realidad lo que sabemos que era la fiesta anual de cumpleaños del Templo de Apolo Palatino" dijo. "Ninguna otra fecha en el calendario religioso romano habría sido tan apropiada como esta".

        Mientras Fillwalk y el laboratorio del IDIA de la Universidad Estatal de Ball (Indiana) crearon un modelo interactivo que se ejecutaba en un motor de juego Unity, el investigador de la Escuela de Informática de la Universidad de Indiana, Matthew Brennan, empleó los programas AutoCad y 3D Studio Max para crear un modelo fotorrealista que el equipo utilizó para generar imágenes y vídeo clips ilustrativos de la investigación.

        Frischer posteriormente buscó una confirmación independiente de los resultados en el astrofísico David Dearborn, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California).

        "Él llevó a a cabo pruebas independientes de nuestros alineamientos solares utilizando diferentes programas informáticos y métodos. Sus conclusiones confirmaron lo que habíamos encontrado, otorgándonos mayor confianza de que nuestro descubrimiento es correcto", dijo Frischer.

  Plano esquemático de la ciudad de Roma Imperial y ampliación del Campo de Marte.

        El estudio es una declaración de las posibilidades inherentes en el uso de las tecnologías de la información para apoyar el trabajo de los arqueólogos, y en concreto, para Frischer, el uso de los modelos en 3-D.

        "El empirismo, ese sentido de la observación directa de la naturaleza a través de los sentidos, en algunos casos ha tenido que ceder el paso a los experimentos mentales y, asimismo, a las simulaciones por ordenador, como objetos de estudio que se alejan más allá de nuestro aparato sensorial innato del tiempo, el espacio y la escala", dijo.

        "Yo lo llamo 'simpiricismo,' cuando creamos simulaciones por ordenador que exponen los objetos de nuevo dentro de la comprensión de los sentidos naturales, y así pueden volver a ser observados de una manera análoga a lo que se hacía en la época del empirismo clásico".

        "La modelación en 3-D permite mostrar a los investigadores y, de hecho, al público en general, lo que el arqueólogo ha descubierto, y puede ser utilizada para proporcionar una visión de cómo el sitio o el objeto parecían cuando eran originales, así como en etapas posteriores de su uso y destrucción", concluye Frischer.

Comentario Dra. Alicia M. Canto:

Está muy bien todo esto, y que se sigan investigando cosas en realidad tan difíciles aprovechando las nuevas tecnologías.

       Pero si hay algo que me subleva es que se ignore el trabajo anterior y el mérito de otros. Máxime en este caso porque, entre los críticos de la hipótesis de Edmund Buchner, la hoy reinante (que este nuevo trabajo sólo contribuye a derribar) no sólo hay un autor alemán relevante (1990), sino que el primero en cuestionarla fue un españolel abulense radicado en Roma Emilio Rodríguez Almeida(célebre por sus estudios sobre la Forma Urbis Marmorea y sobre el Monte Testaccio, y recientePremio Castilla y León de Humanidades 2011), y nada menos que en 1979-1980, recién aparecido el primer estudio de Buchner (1976), que eso sí tiene mérito. Y porque lo hacen extranjeros a ambos. Me refiero a este párrafo de la noticia de aquí arriba:

"Nuevas simulaciones por ordenador muestran que la teoría, largamente mantenida por el erudito alemán Edmund Buchner, de que la sombra del obelisco señalaba el centro de la fachada del Ara Pacis, es errónea".

       En efecto, el título de la propia conferencia del pasado día 19 en la PAA responde exactamente a destacar esta supuestas novedades, que Buchner la mantuvo largamente, y que es errónea:

Prof. Bernard Frischer, Prof. John Fillwalk, Ing. Paolo Albèri Auber: "Ara Pacis e la linea meridiana di Augusto: un test della ricostruzione Buchner mediante simulazione al computer."

¿Y ésta es la novedad?

       La hipótesis de E. Buchner (fallecido hace apenas 2 años, aquí una bonita y objetiva necrológicahttp://blogs.faz.net/antike/2011/09/08/wohin-zeigt-der-obelisk-zum-...) expresada por primera vez en 1976, hace 37 años ("Solarium Augusti und Ara Pacis", Römische Mitteilungen 83, 1976, 319-375) y condensada en una monografía de 1982 (Die Sonnenuhr des Augustus. Nachdruck aus Römische Mitteilungen 1976 und 1980 und Nachtrag über die Ausgrabung 1980/1981, Mainz 1982) era que el conjunto componía un reloj solar y no, como más bien sugería nuestro siempre venerado Plinio el Viejo (NH XXXVI, 71-73)un meridiano. Éste es hace siglos el debate de fondo: si los restos del pavimento, junto con el obelisco, componen un reloj solar o un gran meridiano.

       Tras ser muy ampliamente aceptada, como suele ocurrir con todas las "novedades", y hasta “consagrada” cuando, habiendo llegado Buchner a ser primer director (1969-1979) y presidente (1980-1988) del DAI, en una excavación descubrió más restos del pavimento con inscripciones (en griego) y de la línea central, sin embargo hace años que la situación es, como recuerda incluso la Wikipedia alemana, que "Diese Annahme ist aber inzwischen stark umstritten" (o sea: "la hipótesis entre tanto es fuertemente contestada"). ¿Y ello por qué?

       Como ya señaló E. Rodríguez Almeida en su importante artículo ("Il Campo Marzio settentrionale.Solarium e pomerium", Rendiconti della Pontificia Academia di Archeologia, LI-LII, 1978-1980, pp. 195-212), Buchner no había tenido en cuenta las varias inscripciones que prueban la ampliación del sagrado pomerium de Roma bajo Claudio (que Plinio sí conoció) y que, a la escala que Buchner proponía, en el espacio posible sólo cabría “medio reloj”, pero no la totalidad. Ésta fue ya una objeción muy seria, que hacía vulnerable todo el constructum de Buchner. Y muchas veces una primera señal es fundamental para saber que es posible "asaltar la ciudadela" (permítaseme la metáfora).

Diez años después, aún en medio del general entusiasmo, el físico alemán Michael Schütz (de Tübingen) publicó “Zur Sonnenuhr des Augustus auf dem Marsfeld. Eine Auseinandersetzung mit E. Buchners Rekonstruktion und seiner Deutung der Ausgrabungsergebnisse, aus der Sicht eines Physikers”, en Gymnasium 97, 1990, 432–457 (ampliación de su “Der Obelisk des Augustus”, Sterne und Weltraum 27, 1988, 575–576). Desde el punto de vista matemático, al revisar y demostrar la imposibilidad de los cálculos de Buchner (lo que ningún arqueólogo podía hacer aun si se le hubiera ocurrido hacerlo) terminó de rematar a Buchner y su reloj solar, además de que, para ver la hora en tan gigantesco reloj, habría que haber sido un pájaro.

       Años después Buchner trató de “adaptar” su hipótesis a estas dos críticas pero, sin resignarse a tener sólo el “medio reloj” de Almeida, cambió su hipótesis del campo trapezoidal del reloj a otra en la que éste era circular (en "Neues zur Sonnenuhr des Augustus", Nürnberger Blätter zur Archäologie10, 1993-4, pp. 77-84). Como se ve, no lo publicó en revistas de rango, como sabiéndola perdida, y al final acabó entrando en contradicciones insuperables.

       De todos modos, como el trabajo de Schütz estaba en alemán, la mayoría de los expertos ni se enteraron (cosa que señaló F. Maes en 2005, cf. aquí). Pues ya se sabe que para la mayoría de los anglosajones lo que no está en inglés es como si no existiera, pero para muchos otros pasa lo mismo con lo que se publica en alemán…

       En todo caso, a pesar de Almeida y de Schütz, que por distintas razones no "calaron" en la communis opinio, había dado tiempo, debido al gran prestigio y posición de Buchner, de que casi todos los manuales y guías posteriores sobre Roma, así como eminentes e influyentes monografías sobre Augusto como la de Paul Zanker (Augusto y el poder de las imágenes, Madrid, 1992, trad. de la alemana de 1987) creyeran todo "de pe a pa", e insertaran su nombre, concepto y significados entre los del comienzo del Principado: la sombra del obelisco se proyectaba sobre la puerta del Ara Pacis, precisamente cada 23 de septiembre, día del cumpleaños de Augusto, lo que significaba... múltiples cosas..., etc., cuando en realidad, según Schütz había demostrado matemáticamente, eso era algo imposible.

       Otra gente, poca, se mantuvo (nos mantuvimos) en lo que ya se había descubierto en el siglo XVIII: Que, simplemente, lo que Plinio describe no es un reloj de sol (ni siquiera usa tal palabra) sino un enorme Instrumento de Meridiano, una especie de calendario anual del dios Sol-Apolo, al cual sabemos seguro por sus inscripciones que Augusto lo dedicó. Y que además en su época “hacía unos 30 años que había dejado de funcionar correctamente” (él relaciona hasta cinco causas posibles, en NH XXXVI, 73), razón por la que fue reformado en tiempos de Domiciano.

       Si ahora, en una noticia como la que comento, ni se mencionan estas importantes aportaciones de fines del siglo XX en contra de la propuesta de Edmund Buchner, no digamos ya en qué clase de olvido yacen las muchas hipótesis y estudios sobre la cuestión formuladas por notables expertos de distintos países en los siglo XVII y XVIII principalmente (los que vivieron las primeras excavaciones), empezando por el célebre matemático jesuíta Athanasio Kircher en 1650 (Obeliscus Pamphilius. Hoc est Interpretatio nova & hucusque intentata obelisci Hieroglyphici, Roma), quien defendió lo mismo que Buchner, que el obelisco era el gnomon de un enorme reloj solar. He extraído de la obra su bonito frontispicio, con su cocodrilo nilótico y todo:

       Y he fabricado para la ocasión esta pequeña comparativa, para mostrar que incluso la propuesta de Buchner no era tan nueva, véase cómo se parecen los horologia de Kircher (1650) y Buchner (1982):

........

       Pero ocurre que, justo un siglo después, Kircher ya fue ampliamente refutado. No hay más que ver el título de la monografía de quien le contradijo, el abad Angelo Bandini en 1750, demostrando que aquello era un meridiano, y apoyado por toda una serie de expertos de primer nivel: Dell' obelisco di Cesare Augusto scavato dalle rovine del Campo Marzo. Commentario di Angelo Maria Bandini con alcune lettere, e dissertazioni di uomini illustri [G. Poleni, G. A. Colombo, R. G. Boscovich, O. Cametti, J. Marinoni, S. Maffei, L. A. Muratori, G. M. de Bose, Euler, Weidler, C. L. B. de Wolff, Heinsius, H. Meyer, J. Stuart] (hay dos ediciones, y varias versiones de él en Google Books).

       En fin, el tema es largo y complejo, así que termino recomendando, además de lo que ya señalé, dos trabajos recientes que están en Internet: el fundamental artículo de Peter Heslin “Augustus, Domitian, and the So-called Horologium Augusti” en The Journal of Roman Studies 97, 2007, 1-20, véase especialmente “The History of an Error” (me costó trabajo, pues en JSTOR no es accesible a todos), que al final hace una propuesta distinta (no me paro ya en ella) pero antes un buen repaso historiográfico, donde sí recuerda la importancia de la primera refutación de Almeida, y la reciente tesis de máster de Chr.J. A. Carswell: Sidera Augusta: The Role of the Stars in Augustus’ Quest for Supreme Auctoritas, Queen’s Univ., Ontario, 2009, donde por fortuna se lee, págs. 27-28:

The first major critic was Rodríguez-Almeida... The next critic was the physicist Michael Schütz. His objection was to Buchner‟s mathematical calculations, which Schütz had discovered were either erroneous or based... Despite these two seemingly devastating critiques, support for and citation of Buchner‟s interpretation of the monument did not wane...” (está claro que a veces los jóvenes trabajan mejor que sus mayores).

........

       De todo este “ladrillo” que al final me ha salido (pretendía ser mucho más breve, pero no todo el mundo está puesto en el asunto) se pueden extraer tres conclusiones principales, dos científicas y una ética:

1) Que la inercia académica basada en la auctoritas de un investigador, por muy famoso y/o poderoso que sea, sigue siendo peligrosa.

2) Que no se debe ignorar ni despreciar la bibliografía que exista en otras lenguas, porque puede uno perderse ideas muy dignas de consideración.

3) Y, a lo que íbamos: Que no está bien presentar un descubrimiento como si nadie antes lo hubiera propuesto. Si acaso podían haber dicho que, gracias ahora a las nuevas tecnologías, lo que ahora presentan desde la Universidad de Indiana es “una nueva prueba, que se añade a lo ya dicho por algunos desde hace 30 o 40 años”. Eso en este caso sí sería más real, y más justo.

       Porque venir a estas alturas a “descubrir” que “Buchner estaba equivocado” me parece, la verdad, algo muy poco edificante. Y, si se trata de hablar del "Virtual Meridian of Augustus" (así en su título de la conferencia), esperemos que no se olviden del viejo Bandini, que ya lo demostró, junto con otros colegas, en... 1750.

       En todo caso los españoles debemos saber, pues otros no lo van a reconocer tan fácilmente, que en el origen de este “descubrimiento” se halla un notable arqueólogo español: Emilio Rodríguez Almeida. Lo cual, dicho sea de paso, no es algo tan frecuente ;-) Y eso es parte de uno de nuestros muchos problemas.

       Hago la reserva, como siempre, de esperar a conocer la presentación científica del asunto. Me baso en las declaraciones y documentos que aportan las noticias de los días 20 y 28/12.

       Feliz Año 2014 para todos>>.

Comentario por Maria Ysabél el diciembre 30, 2013 a las 2:44pm

       Esta vez "papiros"... 

La exhibición de 2013 en el Museo Británico dedicada a las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, enterradas bajo las cenizas durante una erupción del monte Vesubio, fue un éxito. ¿Habrá bajo tierra tesoros aún mayores, incluidas obras perdidas de la literatura clásica?. Durante siglos, los académicos han buscado trabajos perdidos de literatura antigua griega y latina. En el Renacimiento, se encontraron libros en bibliotecas monásticas. A fines del Siglo XIX se hallaron rollos de papiro en las arenas de Egipto. Pero únicamente en Herculano -sur de Italia- se ha descubierto una biblioteca entera del antiguo Mediterráneo.

Fuente: Robin Banerji | BBC, 28 de diciembre de 2013

       Antes de la catástrofe ocurrida en el año 79 después de Cristo, Herculano era un elegante balneario en la Bahía de Nápoles, donde muchas familias importantes de Roma descansaban y se recuperaban durante el verano.

        Allí también exhibían su superioridad cultural los romanos más ricos, como Lucio Calpurnio Pisón, suegro de Julio César.

       Pisón construyó un palacio de más 220 metros de ancho. Cuando fue excavado a mediados del Siglo XVIII, tenía más de 80 estatuas de bronce y mármol de calidad óptima.

Foto: Getty reprodujo el esplendor de la Roma imperial en su palacete de California.

       Cuando quiso hacer alarde cultural, Jean Paul Getty copió la villa de Pisón para su propio museo Getty en Malibú, California.

       La gran villa de Pisón, conocida como la Villa de los Papiros, también contiene la única biblioteca sobreviviente del mundo clásico. Es una colección relativamente pequeña, de unos 2.000 rollos, que la erupción casi destruyó pero preservó simultáneamente.

       Una explosión de gas del volcán a 400°C carbonizó los rollos de papiro, antes de que la ciudad quedase enterrada bajo una fina ceniza volcánica que después se enfrió y solidificó.

Desafortunados papiros

       Cuando los excavadores y cazadores de tesoros exploraron la villa en el Siglo XVIII, confundieron los rollos con trozos de carbón y troncos quemados. Usaron algunos como antorchas.

       Una vez que se dieron cuenta de lo que eran, el desafío fue ver cómo abrirlos.

Foto: Cuando los excavadores y cazadores de tesoros exploraron la villa en el Siglo XVIII, confundieron los rollos con trozos de carbón y troncos quemados.

       Algunos fueron cortados con un cuchillo de carnicero, con resultados predecibles y lamentables. Un curador del Vaticano, Antonio Piaggio (1713-1796), inventó una máquina para abrirlos delicadamente. Pero era una labor lenta: tomó cuatro años desenrollar el primero. Y los rollos tendían a despedazarse.

       Los fragmentos obtenidos con la máquina de Piaggio eran frágiles y difíciles de leer. "Son negros como un periódico quemado", dice Dirk Obbink, catedrático en papirología en la Universidad de Oxford, en Reino Unido, que trabaja con los papiros de Herculano desde 1983.

       Bajo la luz normal el papel chamuscado luce "negro brilloso", relata, mientras que "la tinta es color negro opaco y tornasolado".

       Leerlo "no es muy agradable", agrega. De hecho, cuando Obbink comenzó a trabajar con ellos, los fragmentos eran terriblemente difíciles de leer. En algunas piezas no se distingue nada. En otras, se pueden identificar pocas letras con microscopios y movimientos continuos para darles luz.

       Mientras, los fragmentos se destrozan. "Al final, había polvo negro sobre la mesa. No quería ni respirar".

Se hizo la luz

Esto comenzó a cambiar hace 15 años.

       En 1999, científicos de la Universidad Brigham Young, en Estados Unidos, examinaron los papiros con luz infrarroja. A una longitud de onda de 700-900 nanómetros, fue posible lograr un buen contraste entre papel y tinta. Empezaron a aparecer las letras. En lugar de tinta negra sobre papel negro, veían líneas negras en un fondo gris pálido.

Foto: Sección de "Sobre el buen rey", de Filodemo de Gadara, en luz normal...

Foto: ...y el mismo rollo visto con luz infrarroja multiespectral. Hay cuatro columnas de texto, con muchos espacios.

       La capacidad de los académicos de rearmar los textos mejoró notablemente. "La mayoría de nuestras lecturas previas eran erróneas", señala Obbink. "No lo podíamos creer. Estábamos 'cegados' por las lecturas reales. El texto no era lo que pensábamos y ahora tenía sentido".

       En 2008, se logró otro avance por medio de imágenes multiespectrales. En vez de tomar una sola imagen de un fragmento de papiro con luz infrarroja (a 800 nanómetros), la nueva tecnología toma 16 imágenes diferentes de cada fragmento a distintos niveles de luz y crea una imagen compuesta.

       Con esta técnica, Obbink no sólo busca aclarar las viejas imágenes infrarrojas, sino mirar nuevamente fragmentos previamente imposibles de leer. El detalle de las nuevas imágenes es tan bueno que se puede comparar fácilmente la escritura entre fragmentos, lo cual debería ayudar a reconstruir los textos perdidos de varios fragmentos huérfanos.

       ¿Qué han logrado descifrar? ¿Los poemas perdidos de Safo, más de 100 obras de Sófocles o los diálogos perdidos de Aristóteles? Bueno, no exactamente.

       Pese a haber hallado material en Italia, casi todo lo recuperado está en griego. Tal vez el hallazgo más notable sea un tercio de "Sobre la Naturaleza", obra perdida del filósofo Epicuro.

       Pero muchos de los textos surgidos hasta ahora son de un seguidor de Epicuro: el filósofo y poeta Filodemo de Gadara, quien se cree murió en Herculano entre 40 y 35 a.C. Tantas de sus obras están presentes y duplicadas, que David Sider, profesor de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, cree que lo que se ha encontrado hasta ahora es la biblioteca de Filodemo, cuyo patrón era Pisón.

       No se han desenrollado todos los rollos de la villa y, debido al daño que sufren en el proceso, el trabajo está suspendido. ¿Sería posible leerlos virtualmente, sin desenrollarlos?

       En 2009, dos rollos de Herculano sin abrir, pertenecientes al Instituto de Francia en París, fueron escaneados en un tomógrafo computarizado, empleado normalmente en procedimientos médicos. La máquina, que puede distinguir tejidos corporales y producir una imagen detallada de los órganos internos, revelaría potencialmente la superficie interna del rollo.

       Fue una tarea inmensamente difícil, porque estaba bien enrollado y arrugado.

       "No pudimos desenvolver numerosas secciones del rollo y aplanarlas en imágenes bidimensionales; se ve claramente la estructura del papiro: fibras y arena", comenta el doctor Brent Seales, profesor de informática de la Universidad de Kentucky, EE.UU., que encabezó el esfuerzo.

       Pero la máquina no pudo distinguir "la química de la tinta de la del papel", dice. Desafortunadamente la tinta antigua no contiene metal.

       Seales continúa analizando datos producidos por la tomografía de 2009. También empezó a probar una nueva forma de leer los rollos, usando un haz de un acelerador de partículas.

Foto: Se pueden identificar estilos de escritura.

       Otros están más preocupados porque haya más rollos por descubrir en la villa.

       Richard Janko, profesor de estudios clásicos en la Universidad de Michigan, está "bastante seguro de que hay más".

       Primero, la villa perteneció a los aristócratas romanos Lucio Calpurnio Pisón y su hijo homónimo, de modo que según Janko habría una biblioteca latina, así como la griega ya descubierta.

       Segundo, afirma que la villa no era meramente una residencia vacacional, sino un mouseion, una especie de museo para mostrar una colección de espectaculares obras de arte y literatura. Si este mouseion tuvo literatura para comparar sus esculturas, deberíamos esperar algo más impresionante que las obras de un filósofo secundario como Filodemo. Incluso una edición temprana de la Eneida, ya que Virgilio y Filodemo se conocieron.

       Tercero, los rollos aparecieron en varios lugares de la villa. Aunque algunos estaban en estantes y armarios, otros estaban apilados en el suelo y empacados en cilindros (capsae) en los que los transportaban. ¿Los llevarían de otra parte desconocida del edificio, donde hay más rollos?

       Robert Fowler, profesor de la Universidad de Bristol, Reino Unido, puntualiza que cerca del cuarto donde encontraron muchos de los rollos -y en el mismo nivel- hay una sección sin excavar.

       El ingeniero suizo Karl Weber, que encabezó la excavación de la villa en la década de 1750, "fue derrotado por la naturaleza del material en el sitio adyacente a los rollos encontrados", dice.

       La villa también tiene tres niveles. Sólo el superior ha sido sustancialmente explorado hasta ahora, pero en la década de 1990 quedaron parcialmente reveladas otras dos capas. En el piso medio, los arqueólogos descubrieron una gama de habitaciones bien amobladas con vista al mar, algunas de las cuales fueron abiertas. ¿Guardarían allí lo mejor?

       Hasta ahora, tenemos conjeturas. Sólo la excavación dará pruebas. Pero Fowler aún espera que la villa contenga una "bonanza" literaria. Está seguro que algún día podremos releer los antiguos rollos.

       Las autoridades italianas se resisten a permitir más excavaciones, argumentando que perjudican a los residentes de la moderna ciudad de Ercolano, construida literalmente sobre Herculano. También expresan que quedan sin leer entre 300 y 400 de los rollos originales.

       Entretanto, Fowler intenta mantener la presión. Considera que quizás tengamos 10% de las grandes obras de la literatura clásica, así que cualquier probabilidad de recuperar el resto es preciosa.

       "Imagínese que hubieran dos obras de Shakespeare que nunca hemos leído y que se creen bajo tierra en un lugar particular: ¿cree que cuestionaríamos la decisión de excavarla? ¿Dudaríamos?".

       Y si necesitáramos otra razón para apurarnos, siempre está el volcán. El Vesubio ha entrado en erupción varias veces en los últimos 200 años, la última en 1944. Como indica Janko, otra gran erupción podría acabar con nuestra oportunidad de recuperar esa antigua literatura para siempre.

Los rollos de la Villa de los Papiros

  • Unos 2.000 rollos han sido recuperados de la villa, de los cuales se han desenrollado entre 1.600 y 1.700.
  • Son mayormente obras filosóficas en griego, muchas de Filodemo de Gadara, identificado como el autor de 44 rollos y probable autor de otras 120 secciones.
  • Otras obras incluyen una comedia en latín por Cecilio Estacio, llamada "Faenerator" o "El Usurero", sobre un joven que pide dinero prestado a un alto interés para recuperar a su novia de las manos de un proxeneta.

Bibliotecas perdidas

  • Durante el período helenístico (323 a 31 antes de Cristo) hubo varias bibliotecas importantes en el mundo Mediterráneo, siendo la mayor la de Alejandría, establecida alrededor del año 300 a.C., dañada en 48 a.C. y probablemente destruida en tiempos del emperador romano Aureliano (270 a 275 después de Cristo).
  • La más cercana rival de Alejandría fue la biblioteca de Pérgamo, en lo que hoy es Turquía.
  • La conquista romana del reino de Macedonia en 168 a.C. condujo a la incautación de su biblioteca imperial, que fue trasladada a Roma.
  • Durante el Imperio Romano, se construyeron grandes bibliotecas en Roma, generalmente con edificios separados para obras en latín y griego; un catálogo de edificios de Roma desde 350 d.C., 60 años antes de que la ciudad fuera incendiada y saqueada por los visigodos, enumera 29 bibliotecas públicas en la ciudad, todas perdidas ahora.

Obras perdidas

       Tenemos quizás solamente un 10% de las principales obras de la literatura clásica, según Robert Fowler. La mayoría de los trabajos en casi todos los géneros se ha perdido. Las obras perdidas que sueña con hallar incluyen:

  • Esquilo: sólo sobreviven siete de sus 80 obras.
  • Aristófanes: sobreviven 11 de sus 40 obras.
  • Quinto Ennio: su poema épico "Annales", está casi enteramente perdido.
  • Eurípides: 18 de sus 90 obras sobreviven.
  • Tito Livio: tres cuartas partes de su "Historia de Roma" están perdidas.
  • Safo de Lesbos: la mayor parte de sus nueve libros de poemas líricos está perdida.
  • Sófocles: sólo sobreviven siete obras enteras de las 120 que escribió.
Comentario por Maria Ysabél el diciembre 19, 2013 a las 4:22am

     Otro descubrimiento más..., este en la selva de Guatemala... ¡¡Una preciosidad!!.

Arqueólogos valencianos sacan a la luz un excepcional mural maya pintado al fresco.

                                      (Publicado por "Percha" en el Terrae Antiqvae). 

                                             Recreación de las pinturas halladas en Chilonché.

  • La primera pintura al fresco de Guatemala fue hallada al mirar por un agujero hecho para el saqueo.
  • El palacio estaba sepultado por la selva.

Ferrán Bono / El País

                                      Escritura jeroglífica maya hallada en Chilonché.

       Los saqueadores abrieron un agujero en la bóveda de un antiguo palacio de la ciudad maya de Chilonché. Los investigadores españoles y guatemaltecos, que trabajan desde hace años en ese paraje, fueron advertidos y pudieron ahuyentar a los expoliadores. Entonces los arqueólogos descubrieron, a través del agujero, un "excepcional" mural pintado al fresco en el interior de un cuarto de un palacio que durante siglos se ha mantenido sepultado por la selva.

       Las pinturas datan del periodo clásico tardío de la civilización maya (600-900 d.C.) y decoran una estancia que había sido clausurada con piedras y tierra por los antiguos mayas. Por eso, se ha conservado en buen estado el mural que recrea varias escenas de un ofrenda a un personaje especial, poderoso, tal vez un cargo político. Aparecen figuras de hombres y mujeres, de colores negro, rojo y ocre, así como signos jeroglíficos que mencionan los nombres de cada uno y fechas.Hay personajes ataviados con sombreros o tocados exclusivos de la región.

       Las pinturas son "excepcionales" por ser el "primer mural de estas características", pintado con la técnica pictórica al fresco que se encuentra en Guatemala, por su valor en sí mismas y por la información que aportan, tanto histórica como artística", explicaron este jueves Gaspar Muñoz y Cristina Vidal, directores del Proyecto Arqueológico La Blanca, en el que participan la Universidad Politécnica de Valencia, la Universitat de València y la Universidad San Carlos de Guatemala. El epigrafista de la Universidad Complutense Alfonso Lacadena está descifrando la escritura maya que ayudará a conocer mejor la sociedad que se asentó en el enclave arqueológico.    

Recreación de las pinturas mayas.

       El hallazgo se produjo hace dos años, pero los investigadores no lo han presentado públicamente a los medios de comunicación hasta este jueves en la Politécnica de Valencia. Durante ese periodo de tiempo, se han dedicado primero a excavar, entrar por la puerta de la habitación donde se halla el mural y estudiar las pinturas para su valoración, además de garantizar la seguridad de las pinturas y de las que previsiblemente se encontrarán en el resto de estancias que conforman el palacio. La zona es objeto de frecuentes ataques de saqueadores que expolian el rico patrimonio maya de Guatemala para su venta.

       "Se trata de ofrendas a personajes con características que llaman la atención y que quizás enlazan con leyendas mayas del área de Yucatán", aseguró Vidal. La experta explicó que los mayas todavía no trabajaban la técnica de la perspectiva pero expresan lejanía en el espacio y multitud de personas mediante la superposición de planos.

También se han hallado grafitos pintados en las estancias, hecho que supone una "novedad" ya que las investigaciones previas solo revelaban incisos en las paredes.

Ya en 2009, el equipo de investigación del proyecto logró el hallazgo de un mascarón maya de más de dos mil años de antigüedad. Esta pieza se proyecta digitalmente en la Ciudad de la Innovación de la Universitat Politécnica de València.

       La labor de diez años que desempeña el proyecto La Blanca ha supuesto una inversión de 400.000 euros y ha recibido en la última campaña (2012-2013) un apoyo financiero de 30.000 euros de la fundación Holandesa Príncipe Claus para rescatar las pinturas murales. El proyecto también recibe subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y del Programa 0,7 de la Universitat de València. En 2013, la labor de los investigadores ha sido galardonada con el premio "Best practices in site conservation", otorgado por el Archaeological Institute of America (AIA).

                   http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1qdOM0RJnT8

Comentario por Maria Ysabél el diciembre 17, 2013 a las 9:07am

       ¡¡Ole, Ole!! Esto es lo que estaba buscando yo para mis "Cronologías...." Esto es extraordinariamente útil... lo que permite pronosticar con acierto...  Menos mal que nos gusta estudiar e investigar ...

        ¡Gracias, Gracias, Gracias! mi Amiga, ... estos días voy a tener mucho menos tiempo, -por no decir tiempo ninguno...-, pero esto "me lo llevo puesto" y en cuanto tenga tiempo ... ¡¡me meto de cabeza a estudiarlo!!.

         ¡Besos y Abrazos! 

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por Roberto.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio