Punto de encuentro para todos lo astrologos del mundo
mantener a Astrologos del Mundo cuesta tiempo y dinero , si quieres colaborar te lo agradecemos Gracias de antemano!!!!!!
Desempolvando la historia. Otro descubrimiento que apunta hacia la cultura Atlante.
L.A.
Arqueólogos han descubierto Herakleion, una ciudad tragada por el mar Mediterráneo que ha permanecido bajo el agua por más de 1200 años. Las ruinas fueron encontradas a 30 pies de profundidad en el Mediterráneo en la bahía de Aboukir, cerca de Alejandría.
Esta ciudad era un centro internacional de comercio y posiblemente un centro religioso y un puerto de entrada para el comercio entre el Mediterráneo y el Nilo.
Hasta ahora se han desenterrado más de 64 navíos y 700 anclas. Se han recuperado también monedas, pesos de Atenas y tabletas gigantes con inscripciones en griego y egipcio. Los investigadores creen que esos artefactos señalan la importancia de la ciudad como centro de comercio.
También se han encontrado varios artefactos religiosos incluyendo un sarcófago de piedra y 16 esculturas que según se cree, adornaban el templo principal.
La cantidad de evidencia histórica que existe de Herakleion, es abrumadora y seguramente será clave en la reconstrucción del pasado histórico de Egipto. Se especula que la ciudad sucumbió al agua por un terremoto, debido al peso de los edificios sobre el suelo acuoso en el que se encontraba.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jQez7ojgQDk
A red granite sculpture of a Ptolemaic queen (Estructura de granito rojo de una reina ptolemaica).
¡Saludos! Mª Ysabel.
Comentar
DE RT
El investigador español Manuel Cuevas sostiene que ha hallado la Atlántida, la mítica isla descrita en los textos del filósofo griego Platón, en las inmediaciones del espacio natural protegido de Doñana, situado en Andalucía, a raíz de las evidencias existentes en unas imágenes tomadas vía satélite.
El investigador Manuel Cuevas, oriundo de la ciudad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, ha comunicado a la Junta de Andalucía lo que considera el hallazgo de una gran ciudad antigua que se encontraría sepultada en la zona del pinar de La Algaida, junto a la desembocadura del Guadalquivir y en las inmediaciones de Doñana, informa la agencia EFE.
"Creo en un 99% que he encontrado la Atlántida", ha declarado Cuevas, informa La Voz Digital. El descubrimiento ha sido realizado a partir de fotografías tomadas por satélite a 700 kilómetros de altitud, posteriormente aumentadas y tratadas. Según el investigador, las imágenes evidencian "la existencia de diversas estructuras realizadas por el hombre y que formarían parte de una gran ciudad antigua".
Concretamente, Cuevas ha aportado a la Junta las coordenadas de lo que ha interpretado como cuatro grandes edificios (uno de ellos llegaría a medir 360 por 180 metros) y una gran ciudad que tendría una extensión de 8 kilómetros cuadrados, todo ello de no menos de 2.500 años de antigüedad.
El investigador, "empresario y autodidacta de 52 años", según Cádiz Directo, afirma que la conservación de la mítica ciudad tartésica perdida se debería a haber sido sepultada repentinamente tras haber sufrido una gran inundación de agua y sedimentos. "Curiosamente en ese mismo punto es donde el arqueólogo alemán Adolf Schulten situó la perdida ciudad de Tartessos, distante seis kilómetros de La Algaida, la otra orilla del río Guadalquivir", señala el medio.
Cuevas ha pedido a la Consejería de Cultura efectuar un estudio de tomografía eléctrica con el fin de determinar a qué profundidad se hallan los muros que están más próximos a la superficie y poder realizar posteriormente una excavación. Ahora, se encuentra trabajando en un proyecto de investigación más amplio que debe ser avalado por una universidad andaluza. Ramón Corzo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, opina que la información proporcionada por Cuevas tendría que comprobarse.
(Añadido por Guillermo Caso de los Cobos en el Terrae Antiqvae).
Fuente: ABC.es | 7 de septiembre de 2015
Stonehenge, en el Sur de Inglaterra, levantado entre el 2000 y el 3000 a.C., es probablemente el monumento prehistórico más…
Seguir leyendo(Añadido Por Percha en el Terrae Antiqvae).
Imagen de la recreación del Homo Naledi.
(Añadido por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae).
Arqueólogos turcos han hallado un gran número de enterramientos en grandes recipientes de cerámica, conocidas como pithoi, con 2.800 años de antigüedad, como parte de un laborioso trabajo encaminado a descubrir los secretos del reino de Urartu, que gobernó Turquía desde mediados…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos en el Terrae Antiqvae.
Uno de los arqueólogos mide una estructura de la ciudad. ABC
Fuente: ABC.es | 31 de agosto de 2015
El gobierno griego anunció…
Seguir leyendoPublicado por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae.
Foto: Reconstrucción del Templo de Bel. Aquarela de Jean-Claude Golvin (Arquitecto, arqueólogo e ilustrador). Musée départemental Arles Antique © Jean-Claude Golvin / Éditions Errance. Fuente: …
Seguir leyendoPublicado por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae.
El templo a Baal Shamin era uno de los principales monumentos de las ruinas de la ciudad de Palmira, en Siria. Este pequeño edificio dedicado al dios fenicio Baal se construyó en el año 17 de nuestra era. No ha podido cumplir 2.000 años. La organización terrorista autoproclamada como…
Seguir leyendoPublicado por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae.
(Publicado por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae).
El arma fue descubierta en 1825 en el fondo del río Witham, en Lincolnshire, Reino Unido. Tiene grabadas 18 letras inconexas que desconciertan a los historiadores.
Fuente:…
Seguir leyendo(Publicado por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae).
La tumba del faraón Tutankamón podría esconder "el mayor hallazgo arqueológico" de la historia: la tumba intacta de la reina Nefertiti. El arqueólogo británico de la Universidad de Arizona, Nicholas Reeves, asegura haber encontrado lo que parece ser la tumba de reina Nefertiti dentro de la tumba de…
Seguir leyendo(Publicado por Guillermo Caso de los Cobos en el Terrae Antiqvae).
(Publicado por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae).
En el sur de Rusia ha aparecido la tumba de una mujer guerrera perteneciente al pueblo de los Sármatas, junto a un impresionante tesoro de joyas antiguas y elementos de combate. El hallazgo, que ha dejado boquiabiertos a los arqueólogos, dataría del siglo I d.C.
Fuente:…
Seguir leyendo(Publicado por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae).
El antiguo y octogenario arqueólogo Dr. Khalid al-Asaad había dedicado su vida al estudio y preservación de las ruinas de Palmira, trabajando para el Museo de Historia desde 1963. Durante la guerra optó por no definirse políticamente, mostrando neutralidad y abogando por la paz. Su…
Seguir leyendo(Publicado por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae).
Eduardo Matos, investigador emérito del INAH. Foto Héctor Montaño, INAH.
En la estructura rectangular localizada a dos metros de profundidad, se encontró un conjunto de cráneos unidos con argamasa de cal, arena y gravilla de…
Seguir leyendo
(Publicado por Guillermo Caso de los Cobos en el Terrae Antiqvae).
Publicado Por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae.
Un gigantesco monolito con tres orificios hallado en el fondo del Mediterráneo, cerca de la isla de Sicilia, ha dejado perplejos a los científicos. Tras una serie de pruebas, creen que el artefacto fue instalado en su lugar actual hace unos 10.000 años.
Fuente: Actualidad RT, 7 de agosto de 205
Fotos por gentileza de ScienceDirect®
Artículo de referencia: "A submerged monolith in the Sicilian Channel (central Mediterranean Sea): Evidence for Mesolithic human activity". (Aquí)
El enigmático hallazgo está a unos 40 metros de profundidad, en lo que a principios del período Mesolítico era una zona costera no inundada por las aguas. La pieza, un monolito de piedra caliza de 12 metros de largo, está partida en dos y, a pesar de estar cubierta de algas y sedimentos, se ve claramente que el orificio principal atraviesa longitudinalmente ambas partes del megalito a modo de eje; los otros dos orificios, en cambio, son laterales.
Tras examinar el megalito, un colectivo de investigadores encabezado por el oceanógrafoEmanuele Lodolo y el geofísico Zvi Ben-Avrahamb no ha sido capaz de determinar cuál era su utilización. Sin embargo, en un artículo recientemente publicado en 'Journal of Archaeological Science' se muestran seguros de que fue cortado, extraído, desplazado e instalado en su emplazamiento actual en un periodo en que las herramientas técnicas de que disponían los humanos eran muy primitivas.
Por lo tanto, dicen, el descubrimiento puede "ampliar considerablemente nuestro conocimiento de las civilizaciones más tempranas de la cuenca del Mediterráneo y nuestras opiniones sobre la innovación tecnológica y el grado de desarrollo alcanzado por los habitantes del Mesolítico". Actualmente lo poco que sabemos sobre las culturas prehistóricas proviene de asentamientos situados en tierra firma que hace 10.000 años estaban muy lejos del litoral, como Göbekli Tepe, cerca de la actual frontera turco-siria.
La datación por radiocarbono ha permitido descartar que el megalito se hundiera mientras estaba siendo transportado por mar en una época posterior a la inundación de la zona del estrecho de Sicilia donde se ha encontrado. Tanto la datación como el material del que está construido el monolito coinciden con los de las piedras, de un metro de altura, que se han observado a su lado formando una cresta rectilínea, que también parece ser una construcción artificial. El resto de las muestras tomadas en este banco acantilado pertenecía a piedras areniscas que datan de otra época geológica.
Desentierran en Inglaterra una fortaleza de madera más antigua que ...
Representación de un crannog. MOONHOOT ARCHAEOLOGICAL SOCIETY
Fuente: ABC.es | 22 de julio…
Seguir leyendoY...,
El ministro de Antigüedades egipcio, Mamduh al Damati, anunció este domingo el descubrimiento de dos piezas faraónicas con relieves de hace 4.000 años en el templo de Serapis de la reina ptolemaica Berenice, en la costa del Mar Rojo. Las piezas, halladas por arqueólogos…
Seguir leyendoY...,
Y...,
Una extraña forma aparece en la escultura. Se adivinan, esculpidos en el mármol, motivos marinos, un par de ojos y una prolongación superior de dicha figura que bruscamente desaparece. Según confirmaron los expertos, es la representación de un delfín, que a su vez formaba parte de una…
Seguir leyendoY...,
Foto: Muestras obtenidas a través de la perforación del núcleo en la caldera volcánica de Campi Flegrei (Italia).
Fuente: …
Seguir leyendoLas Pirámides Roja y Acodada como representando las coronas roja y blanca. Imagen: J. A. Belmonte.
Fuente: dicyt.com
Durante generaciones de egiptólogos se ha postulado como un hecho cierto, casi como un dogma, que durante el reinado de Sneferu (hacia 2575 a.C.), padre de Keops, constructor de la Gran Pirámide, se produjo un proceso evolutivo de ensayo y error en la construcción de pirámides. La llamada “Pirámide Acodada”, en Dahshur, sería un magnífico ejemplo, que finalmente condujo a la primera pirámide perfecta, la llamada “Pirámide Roja”, construida en el mismo lugar por el propio rey en fechas posteriores.
Sin embargo, en un trabajo recién publicado en el Journal for the History of Astronomy, revista de referencia en el campo, los investigadores Juan Antonio Belmonte (izquierda), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y Giulio Magli (derecha), de la Escuela de Arquitectura del Politécnico de Milán (Italia), ambos con años de experiencia en el campo en Egipto, postulan que la pareja de pirámides de Sneferu en Dahshur formarían en realidad un único proyecto arquitectónico concebido como tal desde su inicio.
En este artículo se indica que las pruebas arqueológicas del escenario tradicional distan de ser obvias y que, por el contrario, una serie de indicios arquitectónicos, topográficos, epigráficos y astronómicos, apuntan en dirección contraria: a un proyecto unificado, probablemente concebido desde el principio como tal, que incluiría a las dos pirámides y a sus edificios anexos. A partir de esta idea, se pueden inferir conclusiones similares para otras tumbas reales de la IV Dinastía, en particular en Guiza. Bajo estos supuestos, las pirámides de la IV Dinastía en su conjunto parecieran formar un paisaje conceptual y sagrado relacionado no solo con el poder del faraón en vida, sino también con su divinización tras la muerte.
Estas ideas fueron ya propuestas durante el V Congreso Ibérico de Egiptología celebrado en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla la Mancha en marzo pasado, y serán defendidas durante la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU) en Honolulu el próximo mes de agosto en el marco de un Encuentro sobre Astronomía y Patrimonio de la Humanidad.
Pirámide acodada en Dahshur.
Contexto astronómico
El trabajo hace hincapié en la relación entre astronomía y paisaje, y sobre el papel que podría desempeñar la observación del cielo no sólo en la orientación de las pirámides de la IV Dinastía, sino también en la elección de su ubicación, produciéndose una sinergia entre ambas realidades. Esta fenomenología se relaciona íntimamente con otros aspectos de la civilización faraónica como el calendario, el carteado celeste y los aspectos astrales de la religión, tal como quedarían luego plasmados en los Textos de las Pirámides a partir de la V Dinastía.
En el estudio se ha llevado a cabo un análisis detallado de la información disponible, tanto desde el punto de vista cronológico y epigráfico, con una nueva lectura de la Piedra de Palermo (los anales de los primeros reyes de Egipto, derecha), como desde el simbólico y el astronómico, con un nuevo análisis de los Textos de las Pirámides. En este trabajo se han aportado nuevas ideas. “Entre ellas figura –señala Juan Antonio Belmonte- una explicación razonable y pionera del porqué de la pendiente anómala de 43º 23’ de la Pirámide Roja, que es absolutamente excepcional, y para la que hasta la fecha no existía ninguna explicación sencilla. Ésta podría explicarse en un contexto astronómico que tuviese en cuenta la evolución temporal del calendario del Egipto antiguo”.
De acuerdo con la hipótesis defendida, las Pirámides Roja y Acodada han de verse como la representación simbólica de las coronas roja y blanca, del Bajo y el Alto Egipto, respectivamente, que aparecerían mencionadas como tales en la Piedra de Palermo. De esta forma, se las podría interpretar como reflejo en piedra de fenómenos celestes pertinentes, de matices respectivos rojizos o blanquecinos, como la aurora boreal o la luz zodiacal.
Estudio multidisciplinar
El leitmotiv de la tesis planteada por Belmonte y Magli ha sido la investigación independiente sobre el tema realizada por ambos investigadores a partir de diferentes enfoques (simbolismo frente a diseño arquitectónico), pero con un interés común en el papel de la astronomía cultural. Gracias a este acercamiento multidisciplinar se ha sido capaz de llegar a una conclusión idéntica: que “el par de gigantescas pirámides erigidas en Dahshur –explica Magli- fueron terminadas, e incluso quizás concebidas, como un proyecto único”, donde, aparte del fuerte aspecto simbólico y la obligación de cumplir con las necesidades del soberano en la otra vida, el Rey Sneferu fuese capaz de mostrar su dominio absoluto del territorio mediante la simple contemplación de sus fascinantes monumentos que alterarían para siempre el paisaje justo en la frontera entre las dos regiones históricas del país.
“Las dos pirámides, la Acodada y la Roja, serían pues –concluye Belmonte- la manifestación del poder del soberano como Rey Dual del Alto y Bajo Egipto, por imitación simbólica (color, ubicación, tal vez también en la forma de los propios monumentos, trapezoidal y achatada, respectivamente) de las coronas blanca y roja respectivamente. Las pendientes de las pirámides (intercambiables, pues aparecen en ambas) habrían sido definidas con un peculiar simbolismo astronómico (solsticio de verano y festival del año nuevo) que podría estar relacionado con la invención y el desarrollo posterior del calendario civil egipcio. También se incluirían alineaciones astronómicas, pues las dos pirámides de Dahshur están casi perfectamente orientadas hacia el norte y sus corredores de acceso fueron construidos con una pendiente tal que ésta facilitaría la ascensión del rey a los cielos del norte, dominio de las “estrellas imperecederas”, uno de los destinos favoritos del alma del rey difunto según los Textos de las Pirámides”.
Pirámide roja en Dahshur.
Además, las pirámides podrían estar asociadas a fenómenos celestes concomitantes con posibles manifestaciones del poder del rey tras su muerte. En particular, la luz zodiacal, Venus (o ambos) para el caso de la corona blanca y la aurora boreal o la luz del amanecer para el de la corona roja, por lo que las pirámides bien pudieran ser consideradas como luz petrificada. Este singular simbolismo astronómico se pondría por escrito doscientos años más tarde durante las Dinastías V y VI en los ya citados Textos de las Pirámides.
Sneferu posiblemente murió en su trigésimo primer año de reinado dejando inconclusa parte de las estructuras asociadas a la Pirámide Roja, en particular su templo funerario, que probablemente fue acabado de forma rápida por su hijo mayor y sucesor, Khnum Khufu (conocido por la forma griega de su nombre, Keops), quien, para no ser menos, también trataría de desarrollar su propio paisaje cósmico particular.
El conjunto de ideas expresadas confirmaría, por tanto, la hipótesis de que las dos grandes pirámides de Sneferu, en Dahshur, fueron concebidas como un proyecto unitario donde la astronomía se mezclaba con la arquitectura para plasmar en piedra a escala gigantesca una realidad tangible cargada de simbolismo. Esto podría apoyar la idea de que las dos grandes pirámides de Guiza también habrían formado parte en origen de un proyecto unitario singular a escala aún mayor, desarrollado dos décadas más tarde (hacia 2550 a.C.), durante el reinado del hijo de Sneferu, Keops, con el nombre del Horizonte de Khufu.
Y...,
Publicado por José Luis Santos Fernández en el Terrae Antiqvae.
Si por algo se destacaron los antiguos egipcios, fue por su capacidad para la medicina. Y es que idearon desde tratados para intervenir de forma general a los enfermos hasta algunos que explicaban cómo evitar una resaca. Sin embargo, unos investigadores de la Universidad Brigham Young (Estados Unidos)…
Seguir leyendoY...,
Publicado por Guillermo Caso de los Cobos en el Terrae Antiqvae.
Extracción de una urna.
Fuente: icac.cat | 9 de julio de 2015
Un total de 7 urnas de…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos en el Terrae Antiqvae.
Y...,
Descubren pirámide en Chiapas más grande que la Pirámide del Sol de Teotihuacan
Publicado por Guillermo Caso de los Cobos en el Terrae Antiqvae.
Fuente: zocalo.com.mx | 8 de julio de 2015
Emiliano Gallaga (izquierda), director de esa zona arqueológica, explicó que los trabajos se realizan desde hace dos años y que mediante un mapa tridimensional, se constató que en el sector noreste del sitio, se halla una de las edificaciones más grandes de Mesoamérica, sólo comparable con otras del área maya ubicadas en Tikal y El Mirador, en Guatemala.
Otra característica que torna única a esa estructura prehispánica, es que las siete plataformas que la integran, fueron espacios específicos destinados para palacios, templos, unidades habitacionales y administrativas. Es una única estructura para diversas funciones específicas dentro la estructura social, política, económica y religiosa, que no se repite en ninguna otra zona arqueológica del mundo maya, añadió el investigador del INAH.
"Es una gran sorpresa constatar que la pirámide fue hecha casi en su totalidad por los arquitectos prehispánicos y, por tanto, es más artificial que natural, lo anterior se explica porque se creía que casi toda era un cerro o montículo natural, pero las recientes evidencias han develado que casi en su totalidad fue edificada por los antiguos pobladores".
“Toniná –prosiguió– es más grande de lo que sospechábamos. Sus pirámides están conectadas por medio de calzadas localizadas en lo alto de las elevaciones aledañas”.
Además, Gallaga comentó que tras estas evidencias en la pirámide de Toniná, también se corroboró que ésta supera en altura a la del Sol, en Teotihuacan, estado de México, la cual mide 65 metros.
Foto: Pirámide de Toniná.
Foto: Pirámide de Teotihuacan
De esta manera, los especialistas del INAH han determinado que el núcleo urbano tiene una continuidad arquitectónica de entre 10 y 12 hectáreas, el doble de las que anteriormente se conocían y que correspondían sobre todo a la fachada sur de esa acrópolis, que es una de las más importantes de las zonas mayas.
De hecho, Toniná derrotó a Palenque, y algunas investigaciones apuntan a que en este lugar, fueron tomados prisioneros dos hijos de Pakal.
Además, el arqueólogo dijo que este nuevo registro surgió durante los trabajos de consolidación y restauración que se efectúan en la parte norte de esa mítica acrópolis, luego de la adquisición de terrenos por el INAH, lo cual permitió profundizar sobre aspectos urbanísticos de esta antigua ciudad, entre ellos que el sitio prehispánico es más extenso de lo que se creía.
El mapa tridimensional fue elaborado de manera conjunta por Juan Yadeun Angulo, director del Proyecto Arqueológico de Toniná, y el experto Carlos Pallán, quien dirigió a un grupo de estudiantes en arqueología y posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, quienes levantaron ese mapa donde quedaron registradas las estructuras del sector noreste del sitio, sus dimensiones y su interconexión mediante calzadas artificiales.
Hace unos meses, en Toniná fue descubierto un sarcófago de piedra que data de los años 840-900 d.C., el cual podrá contribuir a explicar el derrumbe de la cultura maya. Dentro del sepulcro se hallaron restos óseos y objetos de cerámica y, según los especialistas, este hallazgo sería comparable con el de la Reina Roja de Palenque. En este momento, las evidencias halladas se encuentran en fase de laboratorio y posteriormente se realizarán estudios de ADN, entre otros, que tal vez nos ofrezcan información para conocer la identidad de ese personaje.
Es muy importante subrayar que la difusión sobre Toniná ha sido muy escasa, y es necesario que se conozca este lugar por la relevancia que tuvo y porque también es una de las grandes ciudades mayas de Chiapas, como Palenque o Bonampak, puntualizó Emiliano Gallaga.
Y...,
Fuente: es.blastingnews.com | J.A.C. Vigara | 9 de julio de 2015
Unos arqueólogos daneses han encontrado unas 2.000 espirales de oro enterradas en un campo de Zelanda. Se sospecha que fueron utilizadas para adornar los atuendos ceremoniales religiosos de reyes-sacerdotes adoradores del sol durante la Edad del Bronce. El hallazgo ha sido anunciado por el Museo Nacional de Dinamarca en los últimos días.
Las espirales se han recuperado de un sitio que ya había sido excavado con anterioridad y donde un equipo de especialista ya había encontrado cuatro brazaletes de oro. El arqueólogo aficionado Christian Albertsen se ofreció a seguir buscando en esa área, en nombre del local Museo Oeste de Zelanda, convencido de que podía haber más tesoros que encontrar allí. Su intuición resultó ser acertada.
Las cerca de 2.000 espirales de oro que se han encontrado han sido fechadas entre el 900 a.C. y el 700 a.C. Cada una de ellas se compone de hilo de oro puro y tienen unas medidas de hasta tres centímetros de longitud. Todo el hallazgo pesa de 200 a 300 gramos.
Los arqueólogos aún no están seguros de la funcionalidad de las espirales, ya que es la primera vez que se hace un hallazgo de esas características en Dinamarca.
Flemming Kaul, del Museo Nacional de Dinamarca, especuló con que las espirales pudieron haber servido de como especies de borlas en los bordes de algún gorro o sombrilla, como adornos tejidos en el pelo o como decoración bordada en algún atuendo ceremonial. El hecho es que aún no está muy claro, pero Kaul se inclina más a pensar que formaban parte del atuendo de algún sacerdote-rey o de alguna parte de su gorro o tocado.
El área de excavación, ubicada en el distrito de Boeslunde al suroeste de Zelanda, ha sido todo un manantial de hallazgos arqueológicos. Con este último descubrimiento, se puede decir que es la zona donde más joyas y artefactos de oro se han recuperado, en términos puros de peso, de la Edad de Bronce en el norte de Europa.
Kirsten Christensen, del Museo Oeste de Zelanda, dijo que además de los espirales y las pulseras de oro, también fueron descubiertas seis copas de oro en la zona por los agricultores locales en la década de 1800. Afirmó que "esto demuestra que este lugar tenía una gran importancia para las personas de la Edad del Bronce, ya que decidieron sacrificar varios kilos de oro aquí".
Flemming Kaul también cree que la zona adquirió algún tipo de significado religioso, como un lugar donde los fieles de la Edad del Bronce realizaban sus rituales y sus sacrificios a las fuerzas superiores. "Tal vez el rey-sacerdote tenía un brazalete de oro alrededor de su muñeca, y las espirales de oro adornaban su túnica o su gorro, que durante los rituales brillaban como el sol. El sol era uno de los símbolos sagrados de la Edad del Bronce y al oro presuntamente se le consideró como poseedor de algún tipo de poder mágico especial".
No hay que perder de vista, según Kaul, que el oro tiene el color dorado del sol, brilla como este astro y perdura en el tiempo, así que se le pudo asignar algún poder solar especial.
Los arqueólogos del Museo Nacional y del Museo Oeste de Zelanda están convencidos de que todavía puede haber más tesoros dorados que encontrar en Boeslunde.
Publicado por José Luis Santos Fernández.
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el Delta del Nilo cuatro tumbas, que datan de la época predinástica —hace más de 5.000 años— tres de las cuales contienen momias de niños, ha informado este lunes el Ministerio de Antigüedades egipcio en un comunicado.
Fuente:…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos En el Terrae Antiqvae.
Buracón o Furacón de los Mouros, Librán. Los rayos entran sólo dos veces al año, a primeros de febrero y primeros de noviembre, e inciden justo sobre la pintura que representa el sol: ésta adquiere un tono dorado hasta acabar recibiendo un gran chorro de luz.- M. A. G.
Fuente:…
Seguir leyendoPublicado por Guillermo Caso de los Cobos en el Terrae Antiqvae.
Detalle de la joya encontrada en Cástulo | Junta de Andalucía
Fuente: libertaldigital.com | 1 de julio de 2015
Los trabajos del I Campo Internacional de Trabajo en Arqueología "Cástulo: Puerto de Encuentros" está dando sus primeros resultados. Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento arqueológico de Cástulo de Linares (Jaén) han hallado un Erote, dios alado griego del amor, grabado en un cristal de roca que mide en su lado largo 16 milímetros y fechado en el siglo I.
La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Yolanda Caballero, ha dicho que se trata de un muestra excelente de la joyería de los siglos I y II. "Pese a ser una pieza muy pequeña, podemos apreciar como en el cristal de roca hay grabado un dios alado del amor que intenta alcanzar con su vara la parte superior de un árbol y junto a él se apoyan unas escaleras en las ramas de este", ha destacado.
El programa de trabajo "Cástulo: Puerto de Encuentros" se está desarrollando durante los meses de junio y julio y participan 40 arqueólogos de España, Estados Unidos y Bélgica. El hallazgo se ha producido en el área 4 denominada como Torre Púnica en la que se intenta conocer la planta y la secuencia de singular arquitectura que guarda un estrecho paralelismo con las fortificaciones del propio Cartago.
El hallazgo lo han hecho técnicos de la Universidad Complutense de Madrid que "han certificado la recuperación de esta torre en época alto-imperial como edificio religioso tal y como muestra el ara ceremonial aún conservada en su posición original o un vaso de ofrendas", ha apuntado la delegada.
Foto: La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Yolanda Caballero, sostiene una terracota con cabeza de ciervo encontrada también en la actual campaña de excavaciones.
En el área 1 donde se sitúa el edificio público alto-imperial y la judería, se trabaja en la conexión de dos calles adyacentes al edificio monumental, así como en el acabado de la cloaca de la calle principal para mejorar las posibilidades de su presentación pública. "Los materiales que contienen los últimos lodos depositados nos datarán en qué momento la ciudad abandonó el mantenimiento del saneamiento público y podremos precisar el tiempo de la crisis urbana de los siglos II y III, tal y como perseguía uno de los objetivos iniciales del proyecto Forvm MMX", ha resaltado Yolanda Caballero.
En cuanto al área 2, donde se encuentra el Edificio Cristiano, las labores se han centrado en la conexión de esta arquitectura con otros ámbitos excavados en años anteriores. Estos trabajos han permitido, según ha indicado la responsable de Cultura, que aparezcan junto al edificio religioso otras edificaciones adyacentes que indican la existencia ahí de una comunidad de vida en los siglos IV y V.
Foto: Entre los hallazgos de la actual campaña de excavaciones en Cástulo se halla esta pequeña figurilla, de apenas unos milímetros, tallada en hueso, de época fenicio púnica.
En el área 3 trabaja el equipo de la Universidad de Chapman (California, EEUU), que lidera Justin St. Paul Walsh junto con dos arqueólogos nacionales. Los trabajos se centran en la delimitación de una casa del siglo III a. C con el objetivo de conocer como se modificaron a través del tiempo los circuitos comerciales que unieron Cástulo con Roma e Italia Meridional y el norte de África.
"Se trata de un trabajo que se desarrolla en un área de 900 m2, en la que han aparecido monedas de Adriano y su esposa, Sabina, sin apenas desgaste, junto a monedas de Gordiano que acuña un siglo después", ha señalado la delegada de Cultura.
Foto: Detalle de las excavaciones en Cástulo.
Por último, este martes se han iniciado los trabajos en el área 5, 'Necrópolis de Puerta Argentaria', en la que se recuperan dos nuevas tumbas dejadas al descubierto por una escorrentía que datan del siglo I y, por sus características, corresponden a personas con un nivel medio de riqueza.
El yacimiento de Cástulo (Linares) está arrojando en los últimos años numerosos hallazgos de gran importancia. En junio de 2012, las excavaciones en el fororomano sacó a la luz un mosaico romano, Mosaico de los Amores, de comienzos o mediados del siglo II en perfecto estado de conservación gracias en parte a una capa de ceniza que lo cubría y con un vivo colorido. En noviembre de 2013 apareció un fiero león clavando su zarpa en el cuerpo moribundo del siglos II o I a.C. y con una longitud de 1,20 metros de largo. En 2014 los arqueólogos encontraron una patena de vidrio del S. IV con una de las imágenes de Cristo más antiguas que se conocen (abajo).
Posts de Terrae Antiqvae relacionados:
* El descubrimiento de dos tumbas en Cástulo (Jaén) aporta luz a 5.00... (25/01/2011)
* Linares (Jaén) recupera el mosaico romano de Casablanca en el Museo... (19/05/2011)
* Descubren en Cástulo (Jaén) un mosaico romano en excepcional estado... (09/07/2012)
* Presentan en Cástulo (Jaén) el descubrimiento de un mosaico del Alt... (30/08/2012)
* Relevancia de Cástulo y del mosaico hallado en 2012 (25/01/2013)
* El "Mosaico de Los Amores", hallado en Cástulo (Jaén), abierto desd... (14/05/2013)
* Cástulo, ciudad ibero-romana y judía (09/08/2013)
* Las excavaciones del proyecto Forum MMX en Cástulo (Jaén) sacan a l... (02/09/2013)
* El yacimiento de Cástulo ya es casi tan visitado como el Museo Pro... (06/11/2013)
* Hallan en las ruínas de Cástulo el león mejor conservado de la Pení... (28/11/2013)
* El León de la Puerta Norte del Opidum Ibero-romano de Cástulo (28/11/2013)
* Sacan a la luz ocho nuevas tumbas romanas en Cástulo (26/06/2014)
* Hallan un torreón de gran tamaño en el yacimiento de Cástulo (Jaén) (15/09/2014)
* Hallada en Cástulo (Jaén) una de las representaciones más antiguas ... (02/10/2014)
* Los amoríos de Zeus en el nuevo mosaico de la Plaza de Armas de Éci... (16/05/2015)
* Hallan más tumbas en Cástulo (Jaén) (31/05/2015)
Y....,
Hallan en Sudáfrica pintura de hace 49.000 años compuesta de ocre y leche.
Fuente: sciencedaily.com | 30 de junio de 2015 | Traducción de G.C.C. para Terrae Antiqvae)
Un equipo de investigación internacional, liderado por la Universidad de Colorado, en Boulder, EE.UU, y la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, Sudáfrica, ha descubierto pintura compuesta de leche y ocre, que data de hace 49.000 años, y que sus fabricantes pudieron haber utilizado para adornarse o decorar elementos pétreos o de madera.
Aunque el uso del ocre por los primeros humanos data por lo menos hace 250.000 años en Europa y África, esta es la primera vez que una pintura, que contiene ocre y leche, se ha encontrado en asociación con los primeros seres humanos en Sudáfrica, dijo Paola Villa (izquierda), conservadora en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Colorado y autora principal del estudio. La leche probablemente fue obtenida mediante la muerte de miembros lactantes de la familia de los bóvidos, tales como búfalos, antílopes, e impalas, dijo.
"Aunque el uso de la pintura continúa siendo incierto, este sorprendente hallazgo establece el uso de la leche con ocre mucho antes de la introducción del ganado doméstico en Sudáfrica", afirma Villa. "La obtención de leche de un bóvido salvaje lactante también sugiere que se le pudo haber atribuido un significado especial y un valor a ese producto".
La mezcla de pintura en polvo se halló en el borde de una pequeña lasca de piedra en una capa de la Cueva Sibudu (derecha) un refugio de piedra en el norte de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, que fue ocupado por los humanos anatómicamente modernos en el Paleolítico Medio desde hace aproximadamente 77.000 años hasta hace unos 38.000 años, señala Villa.
Mientras que la producción de ocre en polvo y su uso están documentados en una serie de yacimientos del Paleolítico medio en Sudáfrica, no han existido evidencias de la utilización de la leche como producto químico aglutinante hasta este descubrimiento, añadió.
El trabajo de investigación fue publicado on-line el pasado 30 de junio en PLOS ONE. Los coautores provienen del Instituto Italiano de Paleontología en Roma, Italia; la Universidad de Ginebra, en Suiza; la Universidad de Pisa, en Italia; la Universidad del Monte San Angelo, en Nápoles, Italia; y la Universidad de Oxford, en Inglaterra. La excavación fue dirigida por la profesora Lyn Wadley (izquierda), de la Universidad de Witwatersrand, también co-autora del trabajo de investigación.
El ganado no fue domesticado en Sudáfrica hasta hace entre 1.000 ó 2.000 años, dijo Villa. Los bóvidos salvajes sudafricanos son conocidos por separarse de la manada al dar a luz, y, por lo general, por tratar de ocultar sus crías; un comportamiento que pudo haberlos hecho presa fácil de los cazadores experimentados del Paleolítico medio, afirma.
El compuesto de pintura seca se halla conservado en una lasca de piedra que pudo haber sido utilizada como objeto mezclador, a fin de combinar el ocre y la leche, o como un aplicador, sostiene Villa. El equipo utilizó varios análisis químicos elementales y de alta tecnología para verificar en la lasca la presencia de caseína, la proteína principal de la leche.
Foto: Otro ejemplo hallado de pintura de ocre con leche
Tanto en yacimientos arqueológicos de África como de Europa, los científicos han encontrado evidencias de ocre -un pigmento natural que contiene óxido de hierro y que puede oscilar desde el amarillo y naranja al rojo y marrón- que datan de hace unos 250.000 años. Hace 125.000 años hay evidencias en Sudáfrica de que el ocre se molía para producir pintura en polvo.
Se ha propuesto que el ocre fue combinado algunas a veces por los antiguos africanos con resina o goma vegetal para usarlo como adhesivo, y poder así fijar palos de madera a las herramientas de piedra o de hueso, aduce Villa. También pudo haber sido utilizado para preservar las pieles y pintar el cuerpo, recuerda ella, señalando que un compuesto rico en ocre, de hace más o menos 100.000 años, y mezclado con grasa animal ósea (tuétano), fue hallado en la cueva de Blombos, en Sudáfrica.
La pintura corporal es ampliamente empleada por el pueblo indígena San, en África del Sur, y se representa igualmente en el arte rupestre antiguo. Si bien no hay precedentes etnográficos en el que se mezcle ocre con leche como pintura corporal, las gentes de la moderna Himba, en Namibia, mezclan ocre con mantequilla como elemento colorante para la piel, el cabello y la ropa de cuero, recuerda Villa.
Salen a la luz todas las anomalías del cosmos, tipificadas con códi...by starviewer |
Reblogueado desde StarViewerTeam:
Recopilamos seguidamente, el catálogo de anomalías tipificadas por los responsables de ocultarnos la información científica.
Todos los códigos, se corresponden con anomalías de observación, procedentes de estudios de Departamentos, Universidades Colaboradoras de las Agencias Espaciales y artículos retirados de las publicaciones científicas, "Nature, Science, NewScientist etc."
Junto al código aparece la razón por la que corresponde retirar la información o censurar el correspondiente dossier científico.
enero 13, 2024 a las 9am a diciembre 21, 2024 a las 12pm – VIA ZOOM
0 Comentarios 1 Me gustaseptiembre 27, 2024 a las 6pm a septiembre 26, 2025 a las 8pm – VIA ZOOM
1 Comentar 0 Me gustannoviembre 8, 2024 a las 7pm a enero 31, 2025 a las 8:30pm – CURSO ONLINE ZOOM
1 Comentar 0 Me gustan© 2024 Creado por Roberto. Tecnología de
hola que tal
¡Necesitas ser un miembro de Astrologos del Mundo para añadir comentarios!
Participar en Astrologos del Mundo