Punto de encuentro para todos lo astrologos del mundo
mantener a Astrologos del Mundo cuesta tiempo y dinero , si quieres colaborar te lo agradecemos Gracias de antemano!!!!!!
Efemérides astronómicas del mes de FEBRERO de 2015 para el cielo del Hemisferio Norte. Una visión del cielo diferente para los que habitan en el hemisferio t...
Etiquetas:
Comentar
Estamos en el cuarto menguante de la Luna, las constelaciones de Leo, Cancer y Géminis, van alzándose poco a poco en el cielo de este mes, la Régulus (de Leo) y Castor y Polux (de Géminis) brillan preciosas en las noches de Febrero. Por el Noroeste aparece Boötes, el Boyero y la magnífica Arcturus, la tercera estrella más brillante de nuestro cielo y la más brillante del hemisferio Norte.
La Lluvia de Estrellas Alfa-Centáuridas, tiene su pico de actividad, mañana Domingo, 8 de Febrero. (Desde el 28 de enero al 21 de febrero).
(No encontré mejor gráfica descriptiva que ésta de 2011. Las radiantes siempre son las mismas, aunque la fecha rotulada sea anterior).
Cielo Profundo
En los meses de invierno, la galaxia más famosa de nuestros cielos: la espiral M 31, Andrómeda, es bien visible; tanto su estructura: núcleo, brazos, etc..., como las dos galaxias satélites que la acompañan: M 32 y M 110, ambas elípticas.
Alrededor de la medianoche, está en su cénit, en la máxima altura que pueden alcanzar a lo largo del año.
Nuestra Vía Láctea es muy parecida a la M 31, si pudiéramos vernos desde la lejanía, salvo en su densidad: la M 31, es dos veces más masiva.
Apartados de las luces urbanas y con un ocular de poco aumentos, pueden verse perfectamente durante estas noches de invierno.
Júpiter, en su movimiento de Retroceso, acaba de entrar, (4 Feb.), en la constelación de Cancer, (en el mapa que utilizan los Astrónomos), no confundir con nuestro Zodiaco Tropical, en el que está posicionado a los 17º41' de Leo y hoy, 6 de Febrero, en su justa oposición con el Sol, (18:19UT) podemos verlo brillar durante toda la noche, en su momento más espectacular y cuando mejor se puede observar.
Júpiter presenta este mes su mayor brillo del año: -2,6, -alcanza la oposición al Sol mañana, noche del 6 de febrero-, a 650 millones de kms. del Sol.
Las noches de Febrero, son las mejores de todo el año para poder ver a Júpiter en rotación completa -tiene un período de rotación de 10 horas-. Durante todo este mes, se encuentra transitando por la constelación de Leo.
Sigue siendo visible la “danza” de los cuatro satélites galileanos (Io, Europa, Ganímedes y Callisto), con eclipses mutuos, tránsitos y ocultaciones. En la madrugada del 24 de enero pudimos ver un triple tránsito de las lunas galileanas por el disco joviano… (Se pueden consultar las efemérides de los diferentes eventos, en cualquier planetario de ordenador; por ejemplo en la madrugada del 26/27 de febrero, de nuevo serán visibles ocultaciones y eclipses mutuos entre los 4 satélites galileanos).
Ganímedes, el satélite principal de Júpiter, es también el mayor satélite del Sistema Solar, siendo incluso mayor que el planeta Mercurio. Tiene un diámetro de 5262,4 km. Tarda 7,5 días terrestres en completar su órbita alrededor de Júpiter.
Con un diámetro de 4800 km , Calisto es la tercera luna más grande del Sistema Solar. Su superficie es la más oscura de las cuatro lunas de Galileo, aunque es dos veces más brillante que nuestra propia Luna.
Europa es otra de las lunas de Júpiter descubiertas por Galileo. Tiene un diámetro de 1565 km, un poco menos que nuestra Luna, y tarda 3,55 días terrestres en recorrer su órbita elíptica alrededor de Júpiter.
Ío es el tercer satélite de Júpiter por tamaño y el quinto por distancia. Es una de las cuatro lunas conocidas como lunas de Galileo en honor a su descubridor, Galileo Galilei. Ío es un satélite con mucha actividad volcánica. Posee los volcanes más activos de todo el Sistema Solar, llamados Pele y Loki.
Luna Llena, conjunta a Juno y opone al Sol.
Mapa del cielo visible desde Madrid / España, (Latitud 40º N)
15 de Febrero de 2015. 21:00 horas. Orientación Norte. 120º FOV (field of view)
Mapa del cielo visible desde Madrid / España, (Latitud 40º N)
15 de Febrero de 2015. 21:00 horas. Orientación Sur. 120º FOV (field of view)
Constelaciones y Estrellitas...
septiembre 27, 2024 a las 6pm a septiembre 26, 2025 a las 8pm – VIA ZOOM
1 Comentar 0 Me gustan
© 2025 Creado por Roberto.
Tecnología de
hola que tal
¡Necesitas ser un miembro de Astrologos del Mundo para añadir comentarios!
Participar en Astrologos del Mundo