mantener a Astrologos del Mundo cuesta tiempo y dinero , si quieres colaborar te lo agradecemos Gracias de antemano!!!!!!

       Entre la docena de buscadores en alerta que me llegan diariamente,  entran noticias que me gustaría añadir o poner en los blogs y trabajos de l@s compañer@s.

       En ésta ocasión, han sido dos, las noticias con las que voy a inaugurar el blog y que recuerdo algun@s de vosotr@s-Vds., tienen trabajos sobre ellas, pero no he sido capaz de localizar, parte porque no recuerdo bien el título de los blogs, o porque quizá ya no existen. 

       Sea como sea, parece que los últimos coletazos de la cuadratura Urano-Plutón, alientan la entrada a este momento-espacio temporal,  de mucha y con mucha, fuerza y potencia materializadora en eventos y sucesos y  abro este espacio para aportar todas las noticias de "ALERTA", que me vayan entrando. 

       Espero que sea útil y provechoso. 

¡Saludos! Maria Ysabel

Visitas: 18888

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Astrologos del Mundo para añadir comentarios!

Participar en Astrologos del Mundo

Comentario por Maria Ysabél el junio 19, 2019 a las 2:16am


Cosas Inteligentes. IA: biohacking y nuevos desarrollos.


 

Cuando el futuro es presente y continuo. Lo cierto es que estamos rodeados de cosas inteligentes. Nunca antes de hoy cobra más sentido la expresión de nuestro ya vetusto artículo 6 del código civil que reza así: ” La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento” y este precepto nos alcanza a los humanos y a las “cosas inteligentes”…

Polvo inteligente, Biohackhing, nanotubos de carbono, gemelos digitales, impresión 4D, Deep Neural Learning, Computación cuántica, Tejidos inteligentes…

No. No es ciencia ficción. Es realidad y está ya a nuestro alrededor.

Sensores que procesan datos en LoRaWan, y los envían a la nube en IAaaS (Inteligencia Artificial Como Servicio), perfiles digitales que sirven para la toma de decisiones Inteligentes.

Microredes y Picoceldas que recopilan información del entorno y procesan conductas y previsiones GIS, arena que lleva dentro chips que detectan y reconstruyen modelos geográficos, ambientales y sociales.

Vehículos autónomos que toman decisiones y Territorios inteligentes, que autogestionan residuos, datos y patrones lógicos que sirven para la producción de regulaciones y verificación de indicadores.

Sensores que detectan incumplimientos legislativos y visualizan patrones de fraude fiscal y/o social.

Tecnologías de Inferencia que simulan Redes Nruronales que toman decisiones e interactuan con el entorno y al tiempo modifican patrones y normas, y nos marcan límites que nosotros mismos programamos con los algoritmos.

Datos diversos y desestructurados, que utilizamos para la toma de decisiones confiando en las computadoras de alto rendimiento, mediante algoritmos basados en series históricas de conducta que previamente localizamos y absorvemos en cantidades ingentes.

Medios digitales de persistencia y continuidad en cobertura con ratios inferiores a 4 milisegundos en movimiento y tasas de cobertura de 10mb/s/m2 (10 mb por segundo y por metro cuadrado) y densidades de más de 1.000.000 de cosas inteligentes por Km2.

Hablamos de un futuro presente, un futuro ya transhumano en el que la frontera entre los seres y las cosas se haya difuminada. Ya no sabemos si los titulares de las decisiones serán personas o cosas. Es el principio del transhumanismo.

Comienzan las formulaciones de los Derechos Fundamentales digitales previstos en la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Derechos Digitales, y ...

Nuevas estrategias reguladoras, como el comité 178 de AENOR, para normalización de Ciudades y Territorios Intelige...

Nuevos mecanismos de seguimiento y Ciberseguridad como estrategias activas y reactivas de uso entre la...

Todos somos responsables de esta nueva cibereducación.

En apenas dos años viviremos un contexto en el que las cosas inteligentes duplicarán o triplicarán a las personas especialmente en las zonas más densamente pobladas, donde podrá darse una densidad de un millón de cosas inteligentes por Kilómetro cuadrado, si atendemos a las especificaciones técnicas de la ITU-R-2020-5G. 

Ya no es un misterio.

La pregunta que debemos hacernos. ¿Cuál va a ser el papel de los seres humanos en esta nueva revolución 4.0? ¿Realmente vamos a erradicar la pobreza y garantizar la redistribución Universal de Renta?

Son los nuevos paradigmas y las nuevas preguntas que los responsables públicos habrán de contestar en los próximos años. Y este es el concepto de Transhumanismo: “Los humanos que transcienden a las máquinas versus las máquinas que sustituyen a los seres humanos”.

Las protecciones de datos no son suficientes cuando de los perfiles, el sesgo caiga hacia los más débiles y las desigualdades se incrementen. Entonces nos habremos arrepentido de haber creado los algoritmos.

Si los sesgos están presentes en los algoritmos, entonces tendremos...

El futuro y la realidad, han superado a la ciencia ficción. Las cosas inteligentes ya están aquí, y con ellas un concepto trnashumano que requiere una profunda reflexión ética y jurídica desde la realidad del ser.

StarViewerTeam2019

 

Comentario por Maria Ysabél el abril 21, 2017 a las 5:08pm

SUPERBACTERIAS: TENEMOS UN PROBLEMA

por David Álvarez-Planas

En enero de 2017 la prensa se hizo eco de la muerte de una mujer en Estados Unidos a causa de una “superbacteria” que, al parecer, era resistente a todos los antibióticos conocidos.(1)

Se trataba de una mujer de unos setenta años, residente en Nevada. La causa de la muerte fue un shock séptico provocado por la bacteria Klebsiella pneumoniae. La muerte se había producido en el mes de septiembre, pero los CDC (Centers for Disease Control de Atlanta) no lo dieron a conocer hasta el Informe semanal sobre morbilidad y mortalidad del mes de enero del año siguiente.

El origen de la infección que causó la muerte de la paciente había que buscarlo en una fractura de pierna que había sufrido en un viaje a la India efectuado el mes de agosto anterior. Al parecer, la infección la habría contraído en el hospital donde la atendieron.

La Klebsiella pneumoniae es una “enterobacteria”, resistente a casi todos los antibióticos conocidos y su mortalidad se estima entre un 40 y un 50 por cien de los casos. Según se indica en el informe de los CDC, la paciente fue tratada con 26 antibióticos diferentes sin resultado.

La resistencia a los antibióticos es un problema que preocupa y mucho a las autoridades sanitarias. La OMS (con todas las reservas que esta organización levanta en algunos sectores) ha anunciado que, de no hacer nada, la Humanidad se dirige a un “periodo post antibióticos” en el que una simple infección, hoy perfectamente tratable, podría causar fácilmente la muerte. Y es que no es la persona la que se hace resistente o sensible a los antibióticos, es la bacteria, residiendo ahí la gravedad del problema. Es decir, puede ser que una persona jamás haya tomado un antibiótico y no por ello dejara de estar expuesta a las consecuencias de una infección bacteriana o incluso a la muerte si es infectado por una de esas nuevas superbacterias.

Hace un tiempo, el ex premier inglés James Cameron encargó a su Secretario de Hacienda Jim O’Neill un trabajo para determinar el alcance económico del problema. Se hicieron un total de cuatro estudios y en el primero se llegaba a la conclusión de que si no se hace nada para evitarlo, en el año 2050 las muertes derivadas de la resistencia a los antibióticos podrían ascender a más de cien millones de personas, superando las muertes por cáncer, con unos costes económicos que equivaldrían aproximadamente a dos veces el PIB de la Gran Bretaña. Y lo peor del caso es que no se está haciendo nada al respecto.

El problema no es nuevo

El caso de la víctima norteamericana no era el primero. En 2008 se había producido otro caso en Suecia. Y, de nuevo, el origen estaba en la India. En aquella ocasión, un paciente de 59 años fue ingresado en un hospital por una infección urinaria. Sometido a los protocolos habituales en estos casos, ningún antibiótico parecía surtir efecto. Finalmente, el equipo médico decidió administrarle carbapenemas, el antibiótico más fuerte utilizado en humanos. Sin resultado. Las analíticas indicaban que el paciente, de origen indio y que había pasado un tiempo hospitalizado en Nueva Delhi tras haber sido sometido a una intervención quirúrgica, estaba infectado por la Klebsiella pneumoniae (KPC) una vieja conocida, pero en la que se encontró una enzima que la hacía resistente a prácticamente todos los antibióticos conocidos. En esta ocasión el paciente tuvo suerte y, finalmente, logró curarse gracias a que se le administró de forma combinada colestina y tigeciclina.

En un artículo publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2) el 28 de enero de 2011 se advertía de los peligros de un tipo de enzima, a la que se dio el nombre de NDM-1 (New Delhi Metallobeta-lactamase-1, debido a que se cree que el lugar en donde se infectó el primer individuo fue en Nueva Delhi, India) y que hace que las bacterias que la poseen, se vuelvan resistentes a un gran número de antibióticos betalactámicos La “mutación” de esa bacteria apareció en más de cien casos en diversos estados de ese país y se halló su presencia en el servicio de agua potable de Delhi, así como en el río Ganges. Posteriormente se localizó en Pakistán, Estados Unidos, Canada y  Gran Bretaña. Actualmente (2017), se cree que la KPC se halla en más de 120 países.

Pese a lo que muchos puedan pensar, el problema viene de lejos. Alexander Fleming en su discurso de recepción del Premio Nobel (3) ya advertía de que si se utilizaban mal los antibióticos, las bacterias aprenderían a vencerlos. Y eso es lo que, al parecer, está empezando a suceder ya que desde 1990 las resistencias bacterianas de han multiplicado por diez.

También en Portugal

En noviembre de 2015 la KPC provocó tres muertos en el Hospital de Gaia (Oporto) y a los pocos meses, en enero de 2016, otros tres en el Hospital Universitario de Coimbra, sembrando la alarma en las autoridades sanitarias portuguesas (4) . En este brote se llegaron a aislar 24 personas de las que 21 dieron positivo en los análisis que se les hicieron para localizar la bacteria. En Oporto los afectados fueron 102 y en todos los casos, los afectados tenían edades comprendidas entre los 65 y los 87 años.

Edificio del Hospital de Coimbra (Portugal)

Sin embargo, el epicentro del problema para las autoridades sanitarias sigue estando en la India, que con 12.900 millones de medicamentos consumidos, es actualmente  el mayor consumidor de antibióticos del mundo (seguido de China con 10.000 millones). Y es, precisamente esta utilización masiva de antibióticos (no sólo en personas sino también en animales a los que se les suministra mezclado con el pienso)  lo que provoca resistencias y, finalmente, la mutación de bacterias hasta hace poco fácilmente tratables con medicamentos convencionales. Esta situación ha provocado que estemos actualmente ante una “epidemia invisible fuera de control” en palabras del Dr. Ramanan Laxminarayan, director del Center for Diseade Dynamics, Economics and Policy de Nueva Delhi (CDDEP).

En un informe elaborado por dicho organismo, se afirma que la resistencia de la KPC a la carbapenemas (tal vez la última línea de defensa que tenemos actualmente) ha pasado de un 2% a un 52% en el periodo que va de 2008 a 2013. Por su parte, la Escherichia Coli (la conocida E.Coli) ha llegado a ser resistente en un 83% a las cefalosporinas que son antibióticos de amplio espectro y de un 92% a las aminopenicilinas (amoxicilina) (5). Estos porcentajes varían de unos países a otros pero la situación global actual es muy inquietante.

Y lo peor del caso es que apenas se habla de ello en los medios de comunicación por lo que la única defensa que tenemos hoy por hoy, la concienciación de la población de un correcto uso de los antibióticos,  para retrasar ese espectacular crecimiento de las bacterias resistentes deviene en una tarea imposible.

Alarma mundial

Aunque a muchos el problema pueda parecerles lejano o fácilmente controlable, lo cierto es que existe una auténtica alarma mundial ante la evidencia de que estamos inexorablemente avanzando hacia un periodo en el que la gente muera por enfermedades que hoy son fácilmente tratables.

La bacteria escherichiacoli

En la última edición del Foro de Davos se calificó el problema de amenaza mundial a nivel no solamente sanitario sino también económico, situándolo al mismo nivel que las guerras inter-estado.

Según el Dr. Joan Gavaldà, Coordinador del Laboratori de resistència antibiótica de l’Institut de Recerca de la Vall d’Hebron en Barcelona, son cuatro las causas que nos han llevado a la situación actual:

1.-  La utilización inadecuada de los antibióticos, tanto en el ámbito de las personas como, sobre todo, en el de los animales. El 80% de los antibióticos se está dando a animales que luego serán consumidos por personas en su dieta alimentaria habitual.

2.- Las bacterias multi-resistentes han incrementado su incidencia, pasando de porcentajes del 5% a porcentajes del 50 y 60%, diseminándose por todo el mundo.

3.- La disminución gradual en los últimos años en la aparición de nuevos antibióticos con los que combatir esas bacterias multi-resistentes. Y es que a nivel mundial, apenas hay un par de compañías farmacéuticas que investiguen en este campo.

4.- No existen herramientas diagnosticas rápidas y baratas que nos permitan diagnosticar esas infecciones multi-resistentes. Y lo que es tal vez más importante: no hay una herramienta rápida y barata para saber cuándo no hay que administrar antibióticos, es decir, cuando tenemos una infección vírica que, en consecuencia, no hay que tratar con antibióticos. Actualmente, esto produce un abuso en la prescripción innecesaria de estos medicamentos, lo que agrava aún más el problema.

La existencia de estas cuatro causas conforma, en opinión del Dr. Gavaldà, “la tormenta perfecta” lo que provoca que actualmente, en nuestros hospitales crezcan los pacientes de difícil tratamiento, con infecciones resistentes a los protocolos con antibióticos habituales. Y eso en el mejor de los casos.

El Dr. Joan Gavaldà, Coordinador del Laboratorio de resistencia antibiótica de l’Institut de Recerca de la Vall d’Hebron en Barcelona

Buena parte del problema reside en el tratamiento antibiótico “preventivo” que se está dando a los animales que destinamos al consumo humano. No es que se trate con antibióticos a animales enfermos sino que se suministran antibióticos a todos los animales de la granja para que no sufran enfermedades infecciosas.

Esto es consecuencia inmediata de la cría masiva de animales que hace que estos estén hacinados en las granjas con el consiguiente riesgo de contraer enfermedades y para minimizar o evitar ese riesgo se utilizan masivamente los antibióticos. Y eso es algo que se da a nivel global, tal vez no en determinados países miembros de la Unión Europea en donde existen férreos controles sanitarios, pero sí en amplias zonas como China, India o América, en donde reside la mayor parte de la población mundial.

Pero es que de no hacerlo así, probablemente, no se podría atender la demanda de carne animal para consumo humano a precios asequibles. De manera que estamos ante un problema sistémico.

Existe lo que podríamos llamar un “ecosistema de resistencias antibióticas”. De una parte, el ser humano, de otra los animales en donde se crearían las resistencias antibióticas. Los microorganismos resistentes y los genes de resistencia surgirían en los vertederos, las aguas… en el medio ambiente y de ahí pasaría al ser humano. Un panorama complicado de abordar se mire por donde se mire.

El Dr. Gavaldà avisa de que el uso de antibióticos no solamente sirve para el tratamiento de enfermedades banales sino que mejora el diagnostico en otros tratamientos, como por ejemplo en los partos prematuros en donde antes de que se descubrieran la penicilina se producían muchas muertes por infecciones. También en las intervenciones quirúrgicas, como por ejemplo en las tan frecuentes prótesis de cadera o de rodilla que sería imposible realizar sin antibióticos. O la quimioterapia en los casos de tratamiento de determinados tipos de cáncer, o los trasplantes. Los antibióticos son fundamentales hasta el extremo de que  sin ellos la moderna medicina, tal y como la entendemos, retrocedería décadas.

Y ante esto ¿Qué se puede hacer? El Dr. Gavaldá, en sintonía con las recomendaciones de la OMS, declara que, lo primero, concienciar a la población de los riesgos del uso indiscriminado y sin prescripción facultativa de los antibióticos. Lo segundo, poner dinero, mucho dinero en investigación.

Y es que la dificultad para empezar a tomar medidas viene del lado de las empresas farmacéuticas que apenas invierten en investigación de nuevos antibióticos. Tampoco las autoridades sanitarias públicas europeas parecen ser conscientes de la magnitud de la tragedia que se nos avecina y no dedicaron ni un euro a esas investigaciones. Únicamente la administración Obama dedicó el año pasado 1,5 billones de, el resto del mundo, nada.

Y es que hoy sabemos que no vamos a descubrir una nueva “penicilina”, es decir un antibiótico de amplio espectro y, en consecuencia, de elevada rentabilidad para las farmacéuticas. Lo que hallaremos serán antibióticos muy concretos, que curen a enfermos muy determinados durante un periodo de tiempo breve, es decir, antibióticos muy personalizados. Y esto está en contradicción abierta con el modelo de rentabilidad actual de un producto antibiótico cuyo periodo para obtener el retorno del capital se estima en 23 años. Es decir, a las grandes farmacéuticas no les interesa porque no les resulta rentable invertir en investigación de nuevos antibióticos. Tenemos un problema.

Las doce bacterias más peligrosas del mundo

Las autoridades sanitarias internacionales están inquietas desde hace tiempo por este problema y ante la atonía general que detectan entre quienes deberían tomar medidas.

La Dra. Margaret Chan , directora de la OMS, o la Dra. Sally Davies (Directora del NHS, el sistema de salud, del Reino Unido) alertan de que estamos entrando en una era postantibióticos, es decir, una era en la que los antibióticos ya no hagan efecto y enfermedades que hoy son triviales, acaben matándonos.

La subdirectora general de la OMS para sistemas de salud de innovación, Marie-Paule Kieny, abundaba en esta línea y en unas recientes declaraciones instaba a los gobiernos a “comprometer” fondos en la investigación de nuevos antibióticos: “La resistencia a los antibióticos va en aumento y estamos agotando muy deprisa las opciones terapéuticas. Si dejamos el problema exclusivamente a merced de las fuerzas de mercado, los nuevos antibióticos que con mayor urgencia necesitamos no estarán listos a tiempo”.

En esa misma línea, el pasado 27 de febrero de 2017, la OMS publicó la primera lista de bacterias resistentes a los antibióticos (6). Esta lista está divida en tres categorías, según la urgencia con la que deberíamos disponer de nuevos medicamentos. La máxima prioridad incluye bacterias y enterobacterias (como el acinetobacter (7) un género de bacterias capaz de provocar enfermedades graves) que son una importante fuente de infección en hospitales, centros de salud y residencias de ancianos. En la categoría con “prioridad elevada” figura una vieja conocida, la helicobacter pylori, que infecta el epitelio gástrico humano y es responsable de muchas gastritis y úlceras de estómago. Sin embargo, a nivel mundial esta resistencia no es uniforme: mientras la resistencia a la ampicilina en países de la OCDE es del 53,4% en países fuera del ámbito de esa organización la situación es más grave y se eleva al 79,8%. O las infecciones por bacterias resistentes al ciprofloxacino en las que la incidencia en los países de la OCDE es del 2,1% y en las zonas fuera de esa organización es del 26,8%. Esto complicaría todavía más el abordar el problema de forma global y coordinada.

Teoría de la conspiración

Tampoco en este ámbito faltan las llamadas teorías de la conspiración. Sus defensores argumentan que la información que recibimos desde las autoridades sanitarias simplemente es falsa:  no existe tal mutación natural de bacterias sino que habría sido inducida por oscuros intereses cuyo objetivo final sería el control de la población y, en última instancia, la reducción drástica de los habitantes del planeta.

Sospechosos habituales como la masonería, los iluminati e, el gobierno mundial o, incluso, los supuestos extraterrestres estarían detrás de esa nueva pandemia a las puertas.

El mundo de los “conspiracionistas” (evito el término “conspiranoicos” por la carga de menosprecio que comporta) es muy heterogéneo y en él conviven teorías (y personas) coherentes, bien estructuradas y fundamentadas junto a otras realmente demenciales.

¿Existen realmente las conspiraciones en el  mundo económico, político o, militar? Desde mi punto de vista, no hay duda alguna y, sobre todo, grupos de intereses que se  coordinan para obtener determinados objetivos. Sólo hay que leerse a autores solventes como Naomi KleinNoam Chomsky o Susan George, por citar sólo algunos, para tener indicios más que razonables de ello. De ahí a pensar que todo está controlado  por una especie de club de amigos que se reúnen en oscuras para repartirse el mundo y controlar nuestras vidas y deciden el destino de la Humanidad hay un abismo.

Sin embargo, la necesidad  que parece tener nuestra sociedad de dar respuesta simple, y sobre todo rápida, a problemas complejos, hace que, sobre todo en redes sociales, se puedan leer argumentos, con frecuencia poco rigurosos, sobre este tema en los que, además, se mezcla todo: vacunas, estelas químicas…

Para estos autores,  la clave estaría en que la bacteria e.coli, en realidad habría sido diseñada genéticamente y luego fue liberada, entrando en la cadena trófica del ser humano. La finalidad de tal conspiración sería el control total sobre el suministro mundial de alimentos y la prohibición de verduras frescas, portadoras de esa bacteria ¿Por qué? Porque de ese modo se promovería una dieta de alimentos procesados que provocarían entre la población enfermedades degenerativas que nos pondrían en manos de las grandes farmacéuticas.

En definitiva, estaríamos ante una conspiración a nivel global que haría de los alimentos un arma de guerra. Tras esta actuación criminal estarían las grandes farmacéuticas con la colaboración necesaria de los CDC, la OMS y la FDA.

El lector interesado en esta línea hallará abundante “información” en la red. Conviene seleccionarla porque es habitual que se copien los unos a los otros y es también normal que casi nunca se citen las fuentes o que estas sean de difícil verificación.

La esperanza se llama Teixobactina

Ciertamente, el estado actual de la situación en lo que hace referencia a los antibióticos y su capacidad, cada vez más mermada de combatir infecciones, es preocupante. Cada vez son más frecuentes los casos de postoperatorios en los que surge una complicación más o menos grave provocada por bacterias que se muestran especialmente resistentes a los protocolos médicos utilizados hasta la fecha. En algunos casos, como hemos visto, con resultado de muerte.

Sin embargo, parece vislumbrarse en el horizonte una esperanza: la teixobactina.

La teixobactina es una sustancia química con propiedades antibióticas que se encuentra en proceso de investigación. Los primeros estudios que se han realizado han obtenido resultados prometedores, si se confirman y no se producen efectos secundarios graves cuando se realicen ensayos clínicos en humanos, podría comercializarse, según las previsiones más optimistas, alrededor del año 2020 (8)

Estas son, al menos, las esperanzadoras conclusiones del artículo de un equipo de investigadores de la Universidad Northeastern de Boston y de la Universidad de Bonn,  publicado en “Nature” a finales del año 2014.

El Dr. Kim Lewis, de la Northeastern University  es claro en su advertencia: “las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos mucho antes de que podamos encontrar tratamientos efectivos, lo que está generando una crisis sanitaria mundial”. Lewis explica que la mayoría de los antibióticos han sido producidos a través de determinados microorganismos que viven en el suelo. Este recurso para el cultivo de bacterias, de hecho, se agotó en la década de los años 60 del siglo pasado. Y ahí reside parte del problemas pues desde entonces no hemos sido capaces de hallar un nuevo enfoque para producir antibióticos. Lo que ha hecho, precisamente el equipo del Dr. Lewis es desarrollar una nueva línea de investigación para producir fármacos a partir de bacterias “no cultivadas” que son casi el 99% de todas las especies bacterianas en los ambientes externos y una fuente sin explotar para conseguir fabricar nuevos antibióticos.

A partir de esta nueva línea de trabajo, los investigadores han identificado  unos 25 candidatos entre los que la teixobactina sería el más prometedor ya que ha conseguido excelentes resultados frente a bacterias como la clostridium difficilemycobacterrium tuberculosis y la staphylococcus aureus.

Sin embargo, lo más prometedor de la texobactina es que, a diferencia de los antibióticos conocidos hasta ahora, dificultaría la aparición de resistencias o, al menos, la dilataría mucho en el tiempo. Según el Dr. Lewis estaríamos frente a una nueva clase de antibióticos y las primeras previsiones apuntan a que en breve se iniciarían los ensayos clínicos en humanos.

¿Será esta la solución al creciente problema que representan las llamadas “superbacterias? Lo cierto es que actualmente estamos llegando a un punto de no retorno, que algunos han calificado de auténtico apocalipsis, en el que o bien se encuentran soluciones o bien nos adentraremos en una nueva era sin antibióticos que podría hacernos regresar a una edad oscura.

Es en India y China donde el problema es más grave y se estima que casi 60.000 recién nacidos mueren cada año por bacterias resistentes a los antibióticos (9). En tales circunstancias o hallamos una solución y la hallamos pronto o el próximo capítulo de esta historia se presenta especialmente dramático.

David Álvarez-Planas

(Editor de Dogmacero)

Comentario por Mercedes Foronda el marzo 15, 2017 a las 3:38pm

Sobrevivir en el mundo del yo, yo, yo

Los comportamientos narcisistas nos rodean. El exhibicionismo en las redes sociales, la obsesión por los ‘selfies’ y la propia imagen. Se habla de epidemia, pero ¿es tan preocupante?

5 FEB 2017 - 00:02 CET

Y en los setenta, el sociólogo Christopher Lasch convirtió la enfermedad en norma cultural: determinó que la neurosis y la histeria que caracterizaban a las sociedades de principios del siglo XX habían cedido el paso al culto al individuo y la búsqueda fanática del éxito personal y el dinero. Un nuevo mal dominante. Casi cuatro décadas después ha cobrado fuerza la teoría de que la sociedad occidental actual es, todavía más narcisista.

Este comportamiento parece expandirse como una plaga en la sociedad contemporánea, tanto a nivel individual co.... Y no solo entre los adolescentes y jóvenes que inundan las redes sociales. “El desorden narcisista de la personalidad —un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía— sigue siendo un diagnóstico bastante raro, pero las cualidades narcisistas están ciertamente en alza”, explica la psicóloga Pat MacDonald, autora del trabajo Narcisismo en el mundo moderno. “Basta con observar el consumismo rampante, la autopromoción en las redes sociales, la búsqueda de fama a cualquier precio y el uso de la cirugía para frenar el envejecimiento”, añade.

Las investigaciones realizadas a partir de 2009 por Jean Twenge, de la Universidad Estatal de San Diego, son una de las principales referencias para las hipótesis más catastrofistas. Tras estudiar a miles de estudiantes estadounidenses, la psicóloga proclamó que estos comportamientos habían crecido “al mismo ritmo que la obesidad desde 1980”, que había alcanzado niveles de epidemia. Twenge ha publicado dos libros —Epidemia narcisista, con Keith Campbell, de la Universidad de Georgia, y Generación yo— en los que afirma que los adolescentes del siglo XXI se “creen con derecho a casi todo, pero también son más desgraciados”.

Los rasgos narcisistas no siempre son fáciles de reconocer y, con moderación, no tienen por qué ser un problema. Son comportamientos egoístas, poco empáticos, a veces un tanto exhibicionistas, de personas que quieren ser el centro de atención, ser reconocidas socialmente, que suelen resistirse a admitir sus fallos o mentiras y que se creen extraordinarias (aunque su autoestima, en algunos casos, sea en realidad baja). Un estridente ejemplo, contado por Twenge, es el de una adolescente que, en un reality de la MTV, justificó el corte de una calle para celebrar su fiesta de cumpleaños, a pesar de que había un hospital en medio, al grito de: “¡Mi cumpleaños es más importante!”.

En otras ocasiones este tipo de comportamiento es más sutil, más común y, a veces, más dañino. Es esa persona que exige una atención extrema a sus comentarios y problemas y, si no la consigue, concluye que es diferente de los demás y que nunca recibe el respeto que merece. O un jefe encantador que de repente te hace sentir culpable por un proyecto fracasado que fue idea suya. “Para tapar sus problemas, una persona con alto nivel de narcisismo suele buscar a una o dos víctimas cercanas, no necesita más, pero les puede hacer la vida imposible”, asegura el psicoanalista francés Jean-Charles Bouchoux, autor de Los perversos narcisistas (Arpa), que acaba de ser traducido al español y que ha vendido más de 250.000 ejemplares en Francia. “Hay un incremento del narcisismo, porque ahora la imagen cuenta más que lo que hacemos y queremos alcanzar muchos hitos sin esfuerzo”, opina.

Abundan los casos en política —es difícil navegar por Internet sin ver el nombre de Donald Trump asociado al narcisismo— y en televisión. El tema fascina, como muestran los índices de audiencia de los realities. Quizá la principal novedad son las redes sociales, lugar donde millennials (nacidos entre 1980 y 1997) y no tan millennials, famosos y no tan famosos, transforman lo mundano en extraordinario. Cada día se suben a Instagram 80 millones de fotografías, con más de 3.500 millones de likes: “Yo, comiendo”, “Yo, con mi mejor amiga". “Yo, en un nuevo bar”. En Facebook, millones de usuarios ofrecen detalles de su vida al mundo. ¿Nos está convirtiendo Internet, no solo en espectadores pasivos, sino en narcisistas ávidos de notoriedad fácil, obsesionados por conseguir amigos virtuales y por el impacto de nuestros posts?

Atención a las autofotos. No todos los que se hacen un selfie son narcisistas, pero un estudio realizado por Daniel Halpern y Sebastián Valenzuela, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, concluye que los individuos que se sacaron más fotos durante el primer año de la investigación mostraron un alza del 5% del nivel de narcisismo el segundo año. “Las redes sociales pueden modificar la personalidad. Autorretratarse, cuando uno es narcisista, alimenta ese comportamiento”, explica por teléfono Halpern. “En las redes, podemos mostrarnos como queremos que nos vean. Esa imagen perfecta que creemos que los demás tienen de nosotros puede alterar la que tenemos nosotros de nosotros mismos”, advierte. Tener impacto en las redes puede generar dependencia y también temor (el miedo a no ser el centro, al vacío de un post sin apenas me gusta).

La psicóloga Jean Twenge dice que los adolescentes se creen con derecho a todo y son más desgraciados

Además, el narcisismo creciente mueve dinero. Un reciente informe de Bank of America Merrill Lynch calcula que el consumo relacionado con los productos que nos hacen sentir mejor y hacen posible un aspecto a prueba de selfies —lo llaman vanity capital— mueve en el mundo 3,7 billones de dólares. La firma, en su cálculo, incluye coches y otros artículos de lujo, operaciones estéticas, vinos de calidad, joyas o cosméticos.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? La intrépida carrera de logros personales que se exige a jóvenes y adultos explica parte del ansia narcisista. “La sociedad es hiperdemandante e hi­perexigente. Ahora, por ejemplo, hay que tener muchos amigos, vivimos hiperconectados. Mi padre no tenía amigos, tenía a su familia, y era feliz”, explica Rafael Santandreu, psicólogo y autor de Ser feliz en Alaska (Grijalbo), que vincula el narcisismo —y la frustración que puede generar— con la depresión, la ansiedad y la agresividad.

Hay causas que nacen en la infancia. Las teorías de Twenge han tocado un nervio cultural al culpar a padres y educadores de haber criado a una generación de narcisos diciéndoles lo especiales que son sin importar sus logros. Un estudio europeo publicado en 2015 en la revista PNAS argumenta que el narcisismo está vinculado a una educación parental que sobrevalo.... “Se les alaba en exceso y, con el tiempo, los niños se creen únicos”, explica uno de sus autores, Eddie Brummelman, del Instituto de Investigación para el Desarrollo Infantil de la Universidad de Áms­terdam. “Se confunde autoestima con narcisismo. Lo que hay que cultivar es la autoestima, que se consigue con cariño, apoyo, atención y límites”, añade.

Comentario por Maria Ysabél el marzo 11, 2017 a las 3:56am

        El Servicio de Geofísica de Estados Unidos (USGS) anunció en el mes de marzo potenciales terremotos en California y Oklahoma que pueden llegar a ser destructivos en 2017,  de magnitud 7 y 8 grados en la escala de Mercalli.

        Al presentar los nuevos mapas de riesgo geológico para 2017, ellos destacaron que los pronósticos se deben principalmente a causas naturales en California y tanto a causas naturales como inducidas por las actividades del hombre, en Oklahoma.

Click Aqui:       ------->>     Anuncian posibles terremotos en California y Oklahoma de 7 y 8 grados 

Anuncian posibles terremotos en California y Oklahoma de 7 y 8 grados

Comentario por Mercedes Foronda el febrero 21, 2017 a las 10:56am

Abre en España una escuela para “enamorarse de la persona adecuada”

La Escuela Neurocientífica del Amor llega en marzo para aplicar test sinápticos y mapas del amor con el afán de encontrar a tu media naranja.

RITA ABUNDANCIA | 21 febrero, 2017 | 07:40 h

Foto: Cordon Press

 

La ciencia siempre ha soñado con entender el amor, reducirlo a conexiones neuronales, estructuras cerebrales, impulsos nerviosos o variabilidad en el nivel de determinados neurotransmisores, pero hasta el momento los científicos están tan cerca de conocer la naturaleza y el mecanismo del amor como los poetas.

La antropóloga y bióloga estadounidense, Helen Fisher, es una de las personas que más ha estudiado la biología del amor y la atracción. Toda una autoridad en la materia, tanto que en 2005 fue contratada por el portal de citas match.com para que ayudase a construir chemistry.com, un sitio web que usó sus investigaciones y experiencia para crear sistemas de emparejamiento basados en la predominancia de determinadas hormonas en los individuos. Fisher era también asidua de las charlas TED, entre 2006 y 2008, en las que contaba sus investigaciones y descubrimientos, y autora del superventas Por qué amamos: Naturaleza y química del amor romántico (Punto de lectura).

La teoría principal de Fisher es que la humanidad ha desarrollado tres sistemas cerebrales para el apareamiento y la reproducción: el impulso sexual o libido; la atracción sexual selectiva (o lo que es lo mismo, el amor romántico) y el apego, ese sentimiento de unión que se genera tras la convivencia. Es decir, nuestro instinto –el deseo– nos hace buscar pareja y ser un poco exigentes, para así mejorar la especie. Una vez que la encontramos, la naturaleza crea un cierto vínculo entre los cónyuges, muy necesario para la estabilidad y la crianza de los hijos. Claro que no todo es tan sencillo y este proceso no siempre es lineal y consecutivo. Muchos se enamoran primero y luego tienen relaciones, pero en otros casos es al revés, el sexo les lleva al romance. Y no faltan los que comienzan con un sentimiento de apego que se transforma en amor y luego en impulso sexual.

Fisher y sus colegas estudiaban a hombres y mujeres y a 49 de ellos los pasaron por un escáner cerebral para visualizar las conexiones y variaciones del cerebro. 17 estaban locamente afectados de enamoramiento, 15 acababan de romper y los 17 restantes afirmaban seguir enamorados después de 21 años de relación. Una de las conclusiones de su estudio es que el amor es un impulso más fuerte que el sexo. Según esta antropóloga, “si le pides a alguien que se vaya contigo a la cama y te rechaza, no entras en una depresión, ni te suicidas, ni matas a nadie; pero la gente sufre terriblemente, y puede hacer estas cosas, tras la ruptura de una relación romántica”.

En su intento por buscar un sistema u orientación para acercarse a la pareja perfecta, Fisher estableció cuatro tipos de personalidades, cada una de las cuales se asocia a una determinada sustancia química del organismo: dopamina, testosterona, estrógeno y serotonina. El predominio de una sustancia u otra determina una forma de ser y, según este parámetro y la combinación de las 4 tipologías –nadie es cien por cien puro–, pueden establecerse 12 perfiles que interactúan mejor o peor entre ellos.

Una escuela para ‘enamorarse’ de la persona adecuada

Los descubrimientos de Fisher son uno de los pilares de la Escuela Neurocientífica del Amor, que en marzo desembarca en España y que cuenta con tres centros, en Madrid, Barcelona y Valencia. Los integrantes de este equipo son, como dice su web, “un grupo de profesionales expertos en Coaching en Sinapsis Interpersonal, certificados bajo el exclusivo Teachers Trainning Course (TTC) (…) Nuestros coachs no solo destacan por su capacidad pedagógica sino también por su gran cualidad humana. Queremos que este conocimiento esté presente cada vez que alguien necesite un consejo, pida ayuda o requiera una solución positiva a una problemática sináptica interpersonal”.

Según Miquel Iglesias, director de la escuela en España, “la neurociencia pueda dar algunas respuestas a la pregunta de por qué nos enamoramos de ciertas personas y no de otras. A través de resonancias magnéticas y estudios de personas en tres estados distintos de su fase amorosa se puede saber que áreas se activan en el cerebro”. La escuela se basa en muchos de los descubrimientos de Fisher, que Iglesias explica más a fondo, como el de las 4 personalidades básicas. “Éstas dependen de los diferentes niveles de dopamina, testosterona, estrógenos y serotonina que tenga el sujeto y se determinan ya en el útero, antes de nacer”. Le pregunto a este coach qué ocurre con los factores no biológicos: educación, cultura, experiencias, entorno o aprendizaje. “Tienen una influencia, pero mucho menor de lo que se cree, puede que llegue al 30% a la hora de formar la personalidad”.

Según la neurociencia, lo que nos hace elegir a una persona u otra son los factores biológicos. Mediante el test sináptico –que determina el nivel de esas 4 sustancias– uno descubre en qué perfil de los 12 que determinó Fisher encaja. Así, una vez que nos conocemos a nosotros mismos podremos saber con qué personalidades encajamos mejor o peor. “El amor es una función biológica que nos programa para tener descendencia y perpetuar la especie”, afirma Iglesias. “Hay entorno a un 25% de personas que no encajan fácilmente con ningún perfil, que no buscan ni quieren relaciones románticas; pero si consideramos el resto, la mayoría prefiere vivir en pareja (75%); mientras que para un 25% es una de sus tareas más importantes y no concibe la vida sin nadie al lado”.

La dopamina, según el director de esta escuela, “proporciona altos niveles de energía. Los individuos en los que predomina esta sustancia son impulsivos, arriesgados, aventureros, creativos y gustan de estar con personas similares. Generalmente, no desarrollan un gran apego y es común que sean divorciados y tengan hijos de diferentes relaciones. Es el grupo que más entiende y acepta el poliamor. La testosterona hace seres pragmáticos, racionales, ordenados, decisivos. A menudo son líderes que se centran en su pareja a fondo, pero se olvidan de ella en cuanto la relación se acaba. Por el contrario, los que tienen altos índices de estrógenos son personas empáticas, a las que les gusta cuidar a los demás. Tienen mucha imaginación y la facultad de unir ideas, en principio, contrapuestas. El amor y el mundo de los sentimientos lo es todo para ellos, que buscan encontrar a su alma gemela. Generalmente, son personas con nóminas bajas, poco centradas en el dinero o en la ambición. La serotonina hace individuos conservadores, amantes de la rutina y las tradiciones, que aman a personas tranquilas y que pertenezcan a su misma comunidad”.

El enamoramiento es una fase caótica y sobreexcitada en la que el individuo no se reconoce a sí mismo. Según Iglesias, “este proceso dura solo entre 3 y 6 meses y es una etapa en la que casi todo el mundo intenta actuar, impresionar al otro, cumplir sus deseos, seducirlo. Generalmente, casi nadie se comporta de forma natural, tal y como es. El problema es que, pasado este periodo es cuando la gente empieza a descubrir la verdadera personalidad de su pareja y cuando surgen los conflictos. Si uno es del tipo serotonina y convive con la dopamina la cosa no va a ir bien”.

Pero además, los 12 perfiles de Fisher no solo deben encajar unos con otros; hay también otra variable que es la que impone la sociedad y los tiempos que corren. En los años 50 y 60, la típica pareja era la formada por un hombre ‘testosterona’ y una mujer ‘estrógeno’. Él, práctico y centrado en los negocios; ella, romántica y enfocada en cuidar de la familia. “Hoy en día”, comenta Iglesias, “el marketing nos domina, la vida nos exige elevados niveles de energía. Hay que ser cool, moderno, atrevido. El prototipo del hombre y la mujer de hoy son personas con altos niveles de dopamina, dispuestos siempre a vivir nuevas experiencias”.

Otra de las asignaturas que se dan en los cursillos de la Escuela Neurocientífica del Amor –los de fin de semana cuestan 150 euros– es lo que se denomina el mapa del amor. Un concepto que desarrolló John Money, psicólogo y sexólogo neozelandés, para definir un mosaico –en gran parte inconsciente– de las características físicas, emocionales y espirituales de nuestra posible pareja ideal. El mapa se va formando desde el nacimiento, niñez y adolescencia; y en su desarrollo intervienen nuestros padres –primer modelo de pareja–, el entorno, la educación, las primeras experiencias amatorias y sexuales, desengaños amorosos, etc. Se cree que un adulto tiene ya formado su mapa del amor y las vivencias, a partir de esa edad, no harán sino reforzarlo. “El problema”, apunta Iglesias, “es que muchas personas tienen un mapa muy rígido, a menudo con demandas muy poco realistas, que no hacen sino impedir que se encuentre pareja. Lo que requiere un trabajo de revisión del mismo”.

Afortunada o desafortunadamente, el amor no es tan previsible

Pero no todos están de acuerdo con los pilares de esta escuela. Pablo Irimia, neurólogo y vocal de la Sociedad Española de Neurología, apunta que “aunque es verdad que el enamoramiento activa ciertas áreas del cerebro, todavía no se sabe la forma en cómo lo hace y sus repercusiones. Pero además, limitar el amor a una mera función fisiológica es una visión muy reduccionista. Hay otros factores que intervienen. Los condicionantes externos –vivencias, entorno, experiencias– son también importantes. Se ha descubierto que éstos pueden llegar a modificar estructuras cerebrales”.

Marina Díaz-Marsá, psiquiatra, presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid y vicesecretaria de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, sostiene que “en la formación de la personalidad intervienen tanto valores biológicos, genéticos y epigenéticos (externos o ambientales). Muchas veces, éstos últimos son los causantes de que la genética se exprese o no. Por otro lado, reducir el ser humano a unas funciones biológicas es negar la psiquiatría, ya que mediante psicoterapia y tratamientos farmacológicos se pueden modificar funcionamientos cerebrales, incluso la estructura del cerebro”.

Albert Einsten nunca conoció a su hija Lieserl, quien fue concebida con Mileva Maric, una de las compañeras de estudio del científico y fuera del matrimonio. Pero le escribió una carta en la que habla de la materia que nos ocupa. En ella, Albert dice, “hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el amor. (…) Ésta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo”.

Artículo actualizado el 21 febrero, 2017 | 10:28 h

 --------------------------------------

Venus gira sobre su eje en sentido contrario al de los demás planetas.

Venus, para nosotros los astrólogos, es el planeta del amor, de la unión, del romance, de la atracción, en todos los humanos y en todos los procesos.

Incluso en la zoofilia

Será por éso que su giro es contrario a los demás planetas?........

abrazos amiga

mercedes

https://es.wikipedia.org/wiki/Dopamina

https://es.wikipedia.org/wiki/Testosterona

https://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%B3geno

https://es.wikipedia.org/wiki/Serotonina

Comentario por Mercedes Foronda el enero 25, 2017 a las 7:03am

Interesante y controvertido artículo sobre los Husos horarios en general, en españa, GMT ect ecty los ciclos circadianos

El cambio del huso horario en España: ¿seguir a los gallos o los franco-alemanes?

El autor argumenta que España tiene que cambiar el huso horario si quiere seguir el horario natural diurno

25 ENE 2017 - 10:04 CET

En los últimos años, se han multiplicado las voces que proponen un cambio en el huso horario en España (y también los contraargumentos). Hace pocos días, físicos españoles declararon que este cambio sería un desastre y que, en todo caso, España se encuentra en el huso horario correcto.

España continental está en la misma longitud que Inglaterra y el meridiano de Greenwich pasa por el este del país (entre Cataluña y Aragón, aproximadamente). Sin embargo, el horario de España continental coincide con el de Alemania, Francia, Italia y no con el de Inglaterra. Así, podemos afirmar que nuestro país no se encuentra en el huso horario que le corresponde.

Si adelantamos el reloj una hora, ¿podría significar un problema o un beneficio para la salud? La posible relación de los horarios diarios y la salud se relaciona con lo que se denomina la “disrupción del ciclo circadiano”.

Todos los seres vivos de la Tierra, desde las bacterias hasta los humanos, nos hemos adaptado al ciclo de luz-oscuridad de 24 horas guiado por la rotación de nuestro planeta alrededor de su propio eje. Los relojes corporales internos marcan el ritmo de los procesos humanos sistémicos y celulares, incluyendo la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la producción hormonal, el metabolismo, la función inmune y la expresión génica.

Estos ritmos diarios son producidos por un "reloj" central en el cerebro y por relojes periféricos, que se encuentran virtualmente en todos los otros tejidos. Estos relojes están sincronizados por factores externos, en particular por el ciclo ambiental de luz-oscuridad de 24 horas del día y también por la ingesta de alimentos. Sin embargo, para los seres humanos, la invención de la iluminación eléctrica moderna ha llevado al potencial desacoplamiento del ciclo de luz-oscuridad natural de los patrones de actividad, como el trabajo, el sueño y la alimentación. Además, en España esto es especialmente más pronunciado.

¿Cómo afecta esto a nuestra salud? Hay evidencia científica muy fuerte en estudios experimentales en animales que muestran que la luz en la noche y los efectos del jet lag (una disrupción del ciclo circadiano) están asociados con el cáncer, la obesidad y los resultados cardiometabólicos.

En humanos, a través de estudios en España y en otros países, hemos demostrado que trabajar durante muchos años por la noche puede estar asociado con un mayor riesgo de cáncer de mama y próstata, aunque no hay aún una evidencia concluyente. También hay muchas investigaciones en personas que demuestran que el trabajo nocturno a largo plazo se asocia con infarto de miocardio, diabetes, accidente cerebrovascular u obesidad.

Todo lo que conocemos sobre los efectos en la salud de la disrupción del ciclo circadiano indica que es óptimo seguir el ciclo natural lo más cercano posible.

Si durante el día damos de comer a las ratas -son animales nocturnos- estas se vuelven obesas porque no pueden metabolizar bien la comida que ingieren en el momento equivocado, mientras que el alimento suministrado por la noche no da lugar a problemas de obesidad. ¿Qué pasa en el caso de las personas en España que cenamos a las 9:30pm, una hora en la que hace 100 años estaríamos durmiendo? No lo sabemos, pero la evidencia experimental indicaría que esto no es un comportamiento saludable.

Si queremos seguir el horario natural diurno tenemos que cambiar el huso horario. Los gallos no entienden de horarios arbitrarios. Cuando sale el sol empiezan a cacarear sin tener en cuenta si nuestros relojes indican que son las 6, 7 o 8 de la mañana. Sin embargo, nuestras sociedades necesitan relojes -y despertadores- para funcionar. En España los relojes son erróneos y lo que estamos haciendo es adaptarnos. De media, simplemente empezamos el día mas tarde que nuestros vecinos de Europa central y también lo acabamos mas tarde.

Todo lo que conocemos sobre los efectos en la salud de la disrupción del ciclo circadiano indica que es óptimo seguir lo más cercano el ciclo natural. Un cambio en el huso horario sería beneficioso para la salud: es simple, despertarse más días sin la necesidad de un despertador es mejor. Los físicos indican correctamente que un cambio en el huso horario significaría cambios muy amplios en la sociedad y seguramente tienen razón que el cambio del huso horario no es solamente un tema de salud y que significaría repercusiones importantes en el funcionamiento de la sociedad. ¿Qué hacer? Pues no está claro, aunque, razonando sobre la adaptación humana y los efectos sobre la salud, prefiero seguir el comportamiento de los gallos.

Manolis Kogevinas es jefe del programa de cáncer del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

 

 http://elpais.com/elpais/2017/01/18/ciencia/1484739083_262315.html

Abrazos amiga,

mercedes

Comentario por Mercedes Foronda el diciembre 26, 2016 a las 10:42am

Científicos predicen cuándo una lluvia de asteroides podría acabar con la Tierra

Publicado: 24 dic 2016 10:17 GMT

AddThis Sharing Buttons

Share to Facebook33Share to TwitterShare to Google+Share to WhatsAppShare to Más...18

La enorme fuerza gravitatoria de la estrella Gliese 710 a su paso por el Sistema Solar podría desencadenar una lluvia de cometas en dirección a la Tierra mucho antes de lo calculado.

Durante años los científicos han sabido que la estrella que más amenaza a la Tierra es la Gliese 710, que en algún momento podría acercarse lo suficiente al Sistema Solar. Sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista 'Astronomy and Astrophysics' sugiere que se aproximará mucho más de lo pensado y que su llegada podría provocar una lluvia de peligrosos cometas.

Según los científicos, el astro se encuentra a 64 años luz de nuestro planeta y, aunque es probable que no choque con ningún cuerpo celeste, su paso por la Nube de Oort –una nube esférica en los límites del Sistema Solar llena de rocas heladas y posible fuente de cometas– desencadenaría una lluvia de cometas en dirección a la Tierra dada la enorme influencia gravitatoria de la estrella.

Filip Berski y Piotr Dybcznski, de la Universidad Adam Mickiewicz, en Polonia, y coautores del estudio, utilizaron datos recogidos por la sonda espacial Gaia que demostraron que la distancia y el tiempo de proximidad son menores que los propuestos en investigaciones anteriores. Así, la Gliese 710 generará un enjambre de cometas observables dentro de 1,35 millones de años. La influencia de esta estrella se sentirá en nuestro Sistema Solar durante mucho tiempo, generando una catástrofe sin precedentes en nuestro planeta, aseveran.

Aunque ello no supone un riesgo inmediato, se espera que otros estudios permitan a las nuevas generaciones encontrar un método para desviar los asteroides y cometas para ese entonces. "Este será el evento más fuerte en el futuro y en la historia del Sistema Solar", concluyen los autores.

 

 

Comentario por Mercedes Foronda el diciembre 26, 2016 a las 10:38am

El meridiano perdido de Cádiz

Un estudio rescata del olvido la línea imaginaria que sirvió de referencia a la cartografía náutica durante un siglo y dio prestigio internacional a la ciudad

Jesús A. Cañas

Cádiz 23 DIC 2016 - 13:56 CET

Decían los geógrafos medievales que la determinación de la longitud en las coordenadas geográficas era el límite puesto por Dios a la inteligencia de los hombres. Y no andaban desencaminados cuando, durante siglos, Estados como España, Inglaterra, Holanda y Francia convocaron concursos en los que prometían altas recompensas a cambio de un método eficaz para definir esas medidas. La seguridad de las navegaciones o el dibujo de las fronteras bien lo merecían. A diferencia de la latitud y su centro geográfico en el Ecuador, la longitud ni siquiera gozaba del consenso para un meridiano cero. Por eso, durante siglos, tener un meridiano propio como Estado era señal de poderío y progreso. España tuvo varios: Madrid, Toledo, Isla del Hierro, Pico del Teide o Salamanca. El de Cádiz fue durante un siglo el referente mayoritario para toda la flota española. Cayó en desuso años antes del establecimiento del de Greenwich como meridiano internacional y ahora un estudio lo rescata del ostracismo.

Miguel Ramos, investigador y autor del documento, llevaba años “con el gusanillo de investigar qué supuso para Cádiz su establecimiento”. “Desde 1753 hasta 1850, la mayor parte de las cartas náuticas españolas y de los diarios de navegación están referidos al meridiano de Cádiz. Gozó de gran relevancia internacional y prestigio marítimo, pero hoy en la ciudad nada lo recuerda”, resume Ramos. Hasta ahora, ni siquiera se sabía por qué puntos transcurría con exactitud.

Varias causas hicieron, en 1717, del meridiano de Cádiz una guía para la navegación española. Aquel año, la ciudad se convirtió en sede de la Real Casa de la Contratación de Indias, organismo que regulaba el comercio y la navegación con los territorios de ultramar. Su traslado desde Sevilla solo confirmó lo que ya estaba ocurriendo desde hacía décadas. El poderío comercial de Cádiz en el comercio con las Indias generó a la ciudad pingües beneficios y empujó otros acontecimientos: en 1717 se crea, además, la primera Academia de Guardias Marinas de la Armada, antecedente de la actual Escuela Naval Militar.

En ese siglo de oro del comercio, a Cádiz (que en ese momento era la quinta ciudad más poblada de España) le faltaba su propio meridiano. Llegó en 1753 gracias al Observatorio Astronómico de la Marina, que se ubicaba en la desaparecida torre del homenaje del Castillo de la Villa. España pasó a contar con dos meridianos importantes activos, Madrid y Cádiz. Al calor de las rutas comerciales, el segundo “se popularizó rápido entre la flota española e incluso de otras nacionalidades”, como rememora Ramos. En esos años, “los buques se cambiaban posiciones entre ellos, referenciados a sus propios meridianos, eso hizo que el de Cádiz gozara de gran prestigio”.

Ramos ha rescatado cartografías y diversa documentación que hace referencia al meridiano olvidado. Además, ha cruzado el callejero actual de la ciudad con la maqueta de Cádiz fechada en 1777 para conocer la ubicación exacta del Castillo y su torre. Gracias al topógrafo Manuel Marrón, ha trazado la línea imaginaria que entraba por el Campo del Sur y salía por el barrio de San Carlos. Monumentos de la ciudad como el Salón de Plenos del Ayuntamiento o el Monumento a las Cortes, estaban atravesados por el meridiano.

Ahora, coincidiendo con que Cádiz pretende celebrar en 2017 el Tricentenario del Traslado de la Casa de la Contratación, Ramos quiere recuperar la visibilidad de esta coordenada. Por ello, seguirá avanzando en la investigación y pretende colocar un tachuelado por la ciudad que rememore el recorrido del meridiano, al igual que el que existe en otras ciudades como Roma o París. Para ello, espera contar con la colaboración de particulares, asociaciones e instituciones públicas. Ya cuenta con el boceto de una escultura de bronce, realizada por Fernando Montero, que representa a una mujer joven envuelta en el pabellón naval de la Armada del siglo XVIII. Señala al horizonte y Ramos espera que se instale en la zona del Campo del Sur, justo en la línea del meridiano, señalando el mar que llevó prosperidad y fama internacional a Cádiz.

 

Comentario por Maria Ysabél el diciembre 17, 2016 a las 9:54am

Alerta de tsunami por un terremoto de magnitud 7,9 en Papúa Nueva Guinea

 Un terremoto de magnitud 7,9  ha ocurrido en alta mar, isla de Nueva Irlanda, Papúa Nueva Guinea el 17 de diciembre de 2016 10:51:12 GMT. (Datos: Serv. Geológico EEUU).

 Magnitud 7.9 terremoto en Papua Nueva Guinea              Un terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter ha sacudido Papua Nueva Guinea, en Oceanía.  Como consecuencia del seísmo, se ha activado una alerta de tsunami ante la posibilidad que grandes olas lleguen al archipiélago en las próximas tres horas. Hasta el momento no se han reportado daños, ni personales ni materiales, resultantes del movimiento sísmico.

        Las consecuencias del temblor también podrían afectar a otras zonas cercanas al epicentro como Indonesia, las Islas Salomón, Pohnpei, Chuuk, Nauru, Kosrae y Vanuatu.

        Papua Nueva Guinea se asienta en el Anillo de Fuego, el arco de fallas sísmicas alrededor del Océano Pacífico donde los terremotos son comunes. 

El pasado 8 de diciembre otro sismo, de 7,8, afectó la región y también hubo alerta de tsunami a los países allí localizados.

      Las grandes olas podrían originarse en las próximas tres horas, no solo en Papúa Nueva Guinea, sino en Indonesia, las Islas Salomón, Pohnpei, Chuuk, Nauru, Kosrae y Vanuatu.

Terremoto de magnitud 7,9 sacude Papúa Nueva Guinea

 

 

Comentario por Maria Ysabél el octubre 17, 2016 a las 2:48am

      ¡Gracias Albi! Más que interesante y promisoria tu investigación sobre volcanes...¡¡¡¡ Aquí pongo un artículo del Alerta Catastrofes que contesta a una de mis preguntas de siempre ¿por qué vive gente cerca de sitios tan peligrosos....?

El Vesubio, el inminente despertar del monstruo

El Vesubio

Un estudio de la revista Nature en 2009, aseguraba que la próxima erupción podría ser al menos tan violenta como la del año 79 d.C. y llegar a costarle la vida a 700.000 personas.   

       Llevan años durmiendo plácidamente. Pero los expertos advierten que, el día menos pensado, el Etna y el Vesubio se despertarán de su larga siesta y sus gargantas comenzarán a escupir fuego. El problema es que los pies de esos dos volcanes italianos, en una zona considerada de altísimo riesgo, vive casi un millón de personas, a las que una eventual erupción les podría costar la vida.

       El Vesubio no erupciona desde 1944, de forma que, cada año que pasa –según los expertos- las probabilidades aumentan, pues la media desde el siglo XVII es de una vez cada 28 años.

       Se estima que en la llamada ‘zona roja’ del Vesubio (situada a 9 kilómetros de Nápoles, la tercera mayor ciudad de Italia, y considerado unánimemente como el volcán más peligroso de Europa) viven unas 600.000 almas. Otras 250.000 residen en casas peligrosamente próximas al Etna, el volcán activo más alto del Viejo Continente, situado a 20 kilómetros de la ciudad siciliana de Catania.

       En teoría, y por motivos de seguridad, desde hace años está estrictamente prohibido edificar junto a esas dos montañas de fuego. Sin embargo, miles y miles de personas tienen su casa junto a ellos, en lo que supone un claro desafío a la ley y, sobre todo, a la naturaleza.

       Cada año se construyen nuevas viviendas ilegales en esas peligrosas localizaciones. Baste decir que un estudio realizado en 2007 por investigadores italianos sentencia que en caso de que el Vesubio experimentase una erupción similar a la que registró en el año 79 de nuestra era, cuando sepultó bajos sus cenizas las ciudades de Pompeya y Herculano, unas 300.000 personas podrían morir.

       Para tratar de evitar una tragedia anunciada, las autoridades italianas han puesto en marcha distintas iniciativas, entre ellos un plan de evacuación. En Nápoles, por ejemplo, el Ayuntamiento ofrece desde 2003 un total de 30.000 euros a los residentes en la ‘zona roja’ alrededor del Vesubio que abandonen su casa y se trasladen a otra parte. La gente no se quiere marchar, además, las autoridades regionales han llegado a un acuerdo con los responsables del parque Nacional del Vesubio para aprobar, cada seis meses, un programa de demolición de casas ilegales. Sin embargo, no parece fácil que el problema se llegue a resolver.

Casas ilegales

       Dado que construir a los pies de esos dos volcanes es ilegal, las casas que allí se edifican no pagan permisos de construcción, ni impuestos ni están sometidas a ningún tipo de papeleo. Son edificios levantados completamente “en negro”, lo que hace que sean bastante más baratos que aquellos que cuentan con todas las autorizaciones.

       Además, y para evitar que las autoridades puedan detener las obras, los tiempos de construcción de esas viviendas ilegales son fulminantes. Se calcula que las empresas que se dedican a levantar casas prohibidas en el Parque Nacional del Vesubio tardan una media de 288 horas en construir una vivienda, de los cimientos al techo. Es decir: unos 28 días, considerando que los obreros trabajen jornadas de diez horas. Y muchas de esas empresas además están en manos de la Camorra, la mafia napolitana, o de la Cosa Nostra, la que opera en siciliana, por lo que sus precios suelen ser imbatibles.

       Eso, por no hablar de las maravillosas vistas de las que disfrutan esas edificaciones fuera de la ley o de los terrenos fertilísimos de las que están rodeadas, magníficos para las plantaciones de tomates y otros cultivos.

       Sin embargo, los que allí viven pagan también un precio muy alto. “Si hoy se registrase una explosión a la que tuvo el Vesubio en el año 79, las nubes de cenizas ardientes llegarían al centro de Nápoles y destruirían por completo la ciudad”, señala Giuseppe Mastrolorenzo, vulcanólogo del Observatorio Vesubiano. Y si esa es la suerte que le aguardaría a Nápoles, situada a 9 kilómetros del Vesubio, imagínese lo que podría ocurrir con las casas levantadas a escasa distancia de la montaña de fuego.

El Vesubio despertar del monstruo

       Los expertos predicen además que no debe de estar muy lejos el día en el que Vesubio y el Etna se desperecen de la larga siesta en la que llevan sumidos. El Vesubio, por ejemplo, ha entrado en erupción 42 veces desde 1631, lo que significa que escupe fuego más o menos cada ocho años. La última vez que entró en actividad fue hace 65 años, en 1944, cuando arrasó las poblaciones de San Sebastiano al Vesubio, Massa di Somma y parte de San Giorgio en Cremano, matando a 26 personas.

       Ni siquiera en el caso de que los planes de detección sismológica y los sistemas de control funcionasen a la perfección se podría garantizar que no se producirían muertes. “En la zona del Vesubio no hay carreteras ni vías ferroviarias adecuadas, por lo que muy probablemente la evacuación se transformase en un caos”, aseguraba la semana pasada en Roma Francesco Russo, presidente de colegio de geólogos de la región de Campania.

(Fuente: elmundo.es)

© 2024   Creado por Roberto.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio