La información que poseemos sobre Astrología es el resultado de un proceso evolutivo del conocimiento, fruto de las pesquisas, observación e investigación de numerosas personas a lo largo de muchos siglos. El conocimiento astrológico es parecido a una larga cadena formada por eslabones, o como un rosario de cuentas de muchos colores y materiales que vienen a formar la cadena de la tradición.
Este gran juego de abalorios es como un organismo vivo, muy similar a las demás doctrinas del…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el noviembre 7, 2009 a las 11:58am —
No hay comentarios
Hace unos días, en el artículo anterior, donde hablaba sobre la influencia de las lunaciones sobre cada uno de nosotros, estaba utilizando el tema de Barack Obama por ser una persona internacionalmente conocida y sobre el que todo el mundo puede conocer sus avatares, un ejemplo claro y fácil para mostra el fenómeno astrológico
La lunación de septiembre-octubre se situaba exactamente sobre la…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el noviembre 5, 2009 a las 6:43am —
1 comentario
Las lunaciones son como los actos de una gran obra de teatro que escenifica toda la humanidad, algunas personas son protagonistas en este acto y la gran mayoría sólo somos figurantes, así es la vida. Pero todos formamos parte de esa gran obra de la vida.
Las lunaciones, al igual que cualquier otro tipo de carta del cielo, puede tener unos planetas como protagonistas. Los planetas angulares son los protagonistas, los que mayor “cota de pantalla”…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el noviembre 4, 2009 a las 12:30pm —
No hay comentarios
La Espoleta celeste es una figura que involucra a cuatro planetas con aspectos de máxima tensión, dos de ellos formado una oposición y los otros dos unidos por una cuadratura. El primer par y el otro están a su vez unidos por dos sesquicuadraturas y dos semicuadraturas.
La oposición es el aspecto puro que más fuerza tiene, pues enfrenta dos tipos distintos de energías planetarias, es como el enfrentamiento entre dos fuerzas, el impacto en…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el noviembre 4, 2009 a las 1:38am —
No hay comentarios
Se conoce con el nombre de lunaciones a las cartas del cielo del momento en el que la Luna se sitúa en el mismo grado y minuto que el Sol, lo que da inicio al verdadero mes lunar. Las lunaciones pueden dejar una huella importante en el cielo de cada mes.
Las lunaciones pueden ser más o menos importantes para cada uno de nosotros en función de la sinastría resultante con nuestra carta natal, me explico, cada lunación o mejor cada cielo o carta de…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el noviembre 1, 2009 a las 12:30pm —
5 comentarios
Para los incas los planetas eran deidades que recibían culto, de manera semejante a los antiguos griegos y mesopotamios, para quienes los cuerpos celestes también eran deidades que recibían culto.
Al planeta Júpiter los incas lo conocen con el nombre de Pirua y le sacrificaban personas en sus primeras cosechas. De Pirua viene el Peru. Al planeta Marte lo nombran como Aucayoc y al igual que nuestro Marte, se encarga de los combatientes y de…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el noviembre 1, 2009 a las 10:30am —
No hay comentarios
Traducido por Graciela Dominguez para la Escuela de Traductores de Sirventa
DEL ESPACIO DE LA VIDA (Fragmento)
Esta consideración, del espacio o duración de la vida, suele ser la primera porque será cosa por cierto ridícula decir de la riqueza, del casamiento y honor del nacido, no habiendo éste de llegar a la edad conveniente.
Muy diversas y diferentes opiniones hay de los astrólogos sobre este negocio pues es arduo y…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 29, 2009 a las 12:28am —
1 comentario
El frío, eso es lo primero que he sentido al llegar a San Petersburgo. Cuando aterrizaba el avión, a eso de las tres y media de la tarde, decía la megafonía - en alemán, luego en inglés, en francés y en italiano - que la temperatura ambiente era de 12 grados. Pocos días antes estaba en Alicante a mas de 35 grados, por eso he notado el frío con más intensidad.
En el avión venía relativamente preparado, llevaba un polo, el chalequito de lana…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 28, 2009 a las 4:00am —
No hay comentarios
Traducido por Maribel Roig para la Escuela de Traductores de Sirventa
Las determinaciones accidentales de los Planetas y estrellas, consideradas desde el punto de vista de los efectos que produce su influjo, son múltiples.
La primera procede de los signos Zodiacales. Ya que todo cuerpo celeste debe necesariamente tratarse juntamente con un Signo, puesto que no puede pasar por un signo sin que astro y Signo se asocien; este cuerpo…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 27, 2009 a las 1:08pm —
No hay comentarios
El Parte de Fortuna es sin duda el más conocido e importante de todos Partes arábigos. Para saber en que lugar del tema natal se encuntra, se cacula de la siguiente manera; en los nacimientos diurnos se calcula el arco que se forma entre el Sol y la Luna y se añade al Ascendente, y en los nacimientos nocturnos, el arco que se forma entre la Luna y el Sol añadido al Ascendente.
-Con bastante probabilidad durante muchos siglos, resultaba muy…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 27, 2009 a las 1:32am —
2 comentarios
Hoy vamos a desempolvar nuestras queridas alfombras viajeras y nuestro atuendo de viaje virtual, podemos rebuscar en la parte alta del armario alto donde las guardamos la última vez y una vez desempolvadas, alfombras y atuendos, nos cubrimos con nuestras mantas de lana virgen, nos calamos los sombreros de navegante, abrimos la ventana y salimos a navegar. Ahora nos dirigiremos hacia la torre del desierto salado.
Cada uno puede elegir la…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 26, 2009 a las 11:00am —
1 comentario
RESTOS DEL POBLADO QUILMES
En la época de la llegada de los españoles a tierras americanas, la zona andina del sur estaba ocupada por los indios que pertenecían a la raza Diaguita. Estas personas disponían de un elevado grado de cultura y estaban muy civilizados. El pueblo Diaguita se componía de varias tribus; los Quilmes, los Calchaquíes, los Amaichas y los Tafíes que poblaban el bellísimo valle de Tafí. Todos ellos hablaban las misma…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 25, 2009 a las 1:15pm —
No hay comentarios
Casi con los ojos pegados, a causa de nuestro paseo por el piso séptimo, subimos al octavo, para ello nos basta con pulsar el 8 en nuestro programa.
Nada más entrar en la planta, se nos ponen los pelos de punta, el corazón aumenta sus latidos, toc,toc,toc, el pulso se vuelve más rápido, una sensación de alerta nos invade, la nuca se nos eriza, pues aparece delante de nosotros todo aquello a lo que tenemos miedo y todo lo que nos excita,…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 24, 2009 a las 6:04am —
No hay comentarios
Hoy después de tantos dias de viajar montados en alfombra mágica vamos a visitar por fin la torre armónica virtual por dentro, para ello empezaremos por la planta baja.
A entrar en la planta baja de la torre armónica observamos que esta planta es idéntica a las dos torres anteriores que visitamos en Babilonia y en la India y que esta torre también se encuentra dividida en doce sectores. Entramos en cualquiera de ellos y nos encontramos…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 20, 2009 a las 10:27am —
2 comentarios
La media cometa es una figura formada por la unión de un trigono con una oposición cerrada por un Sextil. El trigono anuncia algún tipo de protección o privilegio y facilidades para integrase en el medio social. El sextil indica compromisos o aspiraciones y la oposición señala antagonismos, ataduras, necesidad de actuar complementándose con otros y rivalidades.
Esta figura, aparentemente benigna, contiene ciertas dificultades a causa…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 19, 2009 a las 2:20am —
No hay comentarios
Las lunaciones, o mejor, la carta del cielo del momento en que la Luna se sitúa en el mismo grado y minuto que el Sol, da inicio a un ciclo de tiempo nuevo, en realidad esta conjunción planetaria da inico al verdadero nuevo mes, pues el sistema de meses que usamos está obsoleto y manipulado y no refleja la verdadera influencia del mes. El mes de octubre era el mes octavo, el de noviembre el noveno y el de diciembre el décimo, de tal manera que…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 18, 2009 a las 2:25pm —
2 comentarios
Una de las ventajas que tienen los viajes en alfombra mágica, es que, además de viajar por el espacio, también nos permite viajar por el tiempo. Aprovechando esta virtud y mientras iniciamos nuestro vuelo hacia el norte, nos trasladamos al año 1992.
En ese año, después de visitar las torres de babilonia, de la India y además de la China en compañía de mi amigo Miguel, quedamos tan impresionados que nos pusimos a elaborar un plan.…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 15, 2009 a las 10:14am —
No hay comentarios
Una vez estamos provistos de alfombra mágica podemos movernos en el espacio y en el tiempo con absoluta libertar, ahora es tiempo de regresar al año 1200 a la pequeña ciudad portuaria de Al-Akrab, nos dirigimos a la teqquia de Bahaudín y justo al entrar empiezan las deliberacíones sobre un asombroso fenómeno. Hoy se reúnen los astrólogos mejor fomados de la región, está Salomon al que ya conocimos el otro día, Abul el hebreo, también está Godofredo y…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 13, 2009 a las 12:43pm —
1 comentario
Por la mañana temprano, diecinueve días después del inicio nuestra andadura, justo antes de la salida del Sol, emprendemos el vuelo sentados sobre nuestra alfombra mágica de colores, tocados con nuestros grandes sombreros antigranizo que fabricamos durante el viaje marítimo, cubiertos con los mantones de lana virgen para no pasar frío y sintiendo el aire fresco de la mañana en nuestras mejillas que se enrojecen un poco.
Conforme vamos…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 12, 2009 a las 4:00pm —
No hay comentarios
El 28 de mayo del año 2010 entrará Urano en el signo zodiacal de Aries, se pondrá retrógrado en el mes de Junio y volverá a entrar en Aries el día 13 de marzo del 2011. La última vez que ocurrió una cosa igual fue en el año 1927-28. Urano entró en Aries el dia 1 de abril de 1927, luego se volvió retrógrado y entró de nuevo en Aries para quedarse hasta el 30 de marzo de 1935.
En esta ocasión Urano permanecerá en Aries hasta el día 6 de…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el octubre 12, 2009 a las 2:57pm —
No hay comentarios